22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para po<strong>de</strong>r darle sentido a estos resultados, es importante recordar la<br />

<strong>de</strong>finición misma <strong>de</strong>l término correlación: se trata <strong>de</strong> la influencia que el comportamiento<br />

<strong>de</strong> una variable tiene sobre otra. Es así que po<strong>de</strong>mos, con base en<br />

los resultados obtenidos, afirmar lo siguiente:<br />

• Se encontró una correlación significativa entre el índice <strong>de</strong> marginación<br />

<strong>de</strong> las ABEGS estudiadas y el hecho <strong>de</strong> que los estudiantes obtengan<br />

resultados en Ciencias y en Español, y en menor medida en Matemáticas.<br />

• Se encontró una correlación significativa entre el índice <strong>de</strong> marginación y<br />

el que los estudiantes alcancen resultados elementales en el área <strong>de</strong> Español<br />

<strong>de</strong> la prueba ENLACE.<br />

• Fue posible i<strong>de</strong>ntificar una correlación significativa entre el indicador socio<strong>de</strong>mográfico<br />

<strong>de</strong> población en edad <strong>de</strong> trabajar ocupada, y el hecho <strong>de</strong><br />

que los niños <strong>de</strong> las escuelas <strong>de</strong> esas AGEB obtengan resultados elementales<br />

en el área <strong>de</strong> Español <strong>de</strong> la prueba ENLACE.<br />

A pesar <strong>de</strong> que las correlaciones <strong>de</strong>scritas fueron i<strong>de</strong>ntificadas con claridad,<br />

es muy importante matizar el hecho <strong>de</strong> que existen otros elementos presentes<br />

en la realidad <strong>de</strong> las escuelas y <strong>de</strong> los propios contextos socio<strong>de</strong>mográficos<br />

que las albergan que se relacionan con sus resultados: el comportamiento<br />

<strong>de</strong> las variables “índice <strong>de</strong> marginación” y “población en edad <strong>de</strong> trabajar ocupada”<br />

se correlacionan significativamente con los resultados en ENLACE y<br />

con los indicadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y reprobación, pero ese fenómeno tiene lugar<br />

en una realidad compleja en la que opera un amplio conjunto <strong>de</strong> variables no<br />

contempladas en este estudio.<br />

Correlación entre el índice <strong>de</strong> marginación y él índice <strong>de</strong> rendimiento<br />

insuficiente en Español<br />

La correlación más sólida <strong>de</strong> entre las que emergieron <strong>de</strong>l análisis fue la que<br />

se encontró entre el índice <strong>de</strong> marginación y el indicador <strong>de</strong> insuficiente en<br />

Español (0.350). Las AGEBS que presentan un alto índice <strong>de</strong> marginación,<br />

tien<strong>de</strong>n a albergar escuelas en las que los estudiantes alcanzan resultados calificados<br />

como insuficientes en los instrumentos <strong>de</strong> examinación <strong>de</strong> ENLACE.<br />

En otras palabras, fue posible observar que en las escuelas ubicadas en<br />

contextos socio<strong>de</strong>mográficos que presentan índices <strong>de</strong> marginación elevados,<br />

470<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!