22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

y este porcentaje podría incrementarse si se mantienen los esquemas actuales<br />

<strong>de</strong> manejo <strong>de</strong>l recurso. Decisiones sin sustento científico, o apoyadas en datos<br />

no actualizados sobre el volumen disponible <strong>de</strong> agua subterránea, agravarán la<br />

problemática <strong>de</strong> los recursos hídricos en el futuro.<br />

Corregir esta situación precisa esfuerzos en varios frentes. Usualmente<br />

se mencionan medidas políticas y a<strong>de</strong>cuaciones al marco legal que regula el<br />

uso <strong>de</strong>l agua subterránea, pero también se requieren estudios orientados a<br />

i<strong>de</strong>ntificar acciones <strong>de</strong> remediación en los acuíferos sobre-explotados, e investigaciones<br />

en el campo <strong>de</strong> la geografía humana, que esclarezcan las variables<br />

socioeconómicas, o culturales, que inci<strong>de</strong>n en la problemática actual. Acciones<br />

en este sentido permitirán un abordaje integral <strong>de</strong>l problema, y aportarán elementos<br />

para la recuperación <strong>de</strong> los acuíferos nacionales en el mediano plazo.<br />

Los dos trabajos que se presentan en este capítulo se orientan en esas<br />

direcciones. El primero <strong>de</strong> estos “Análisis y aplicación <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual<br />

para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica:<br />

Cuenca <strong>de</strong> Laguna Bustillos, Chihuahua”, atien<strong>de</strong> a la necesidad <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

sitios con potencial <strong>de</strong> ser utilizados como áreas <strong>de</strong> recarga en un acuífero<br />

sumamente sobre-explotado <strong>de</strong> este estado <strong>de</strong>l Norte <strong>de</strong> México. El segundo<br />

trabajo: “Relaciones espaciales entre los cambios <strong>de</strong>l nivel estático <strong>de</strong>l acuífero<br />

Cuauhtémoc Chihuahua y la cobertura <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana durante 1993-<br />

2003” explora las implicaciones socio-espaciales <strong>de</strong>l abatimiento <strong>de</strong> acuíferos<br />

sobre la producción frutícola en este mismo escenario físico. Dichas implicaciones,<br />

que incorporan como referente el origen sociocultural <strong>de</strong> los productores<br />

rurales, son importantes para enten<strong>de</strong>r la vulnerabilidad <strong>de</strong> los usuarios<br />

<strong>de</strong>l agua al abatimiento <strong>de</strong> los mantos freáticos.<br />

Los estudios señalados anteriormente, realizados por estudiantes y<br />

maestros <strong>de</strong> la Licenciatura en Geoinformática, se <strong>de</strong>sarrollaron espacialmente<br />

en el área <strong>de</strong> captación/explotación <strong>de</strong>l acuífero Cuauhtémoc Chihuahua.<br />

Este, uno <strong>de</strong> los acuíferos con mayores presiones <strong>de</strong> sobre-explotación a nivel<br />

nacional, fue objeto <strong>de</strong> análisis con herramientas como la sensoría remota y<br />

los sistemas <strong>de</strong> información geográfica. Mediante este acercamiento <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las<br />

ciencias geoinformáticas, fue posible i<strong>de</strong>ntificar áreas importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una<br />

perspectiva hidrofuncional para la recarga <strong>de</strong>l acuífero, y actores sociales que<br />

son más vulnerables a las disminuciones <strong>de</strong> los niveles estáticos. Los resultados<br />

obtenidos en ambos trabajos, constituyen una importante aportación <strong>de</strong><br />

la geoinformática al análisis <strong>de</strong> la compleja situación <strong>de</strong> los mantos freáticos<br />

<strong>de</strong>l país, y en particular <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua. Contribuciones <strong>de</strong> este tipo<br />

proveen elementos para mejorar el manejo <strong>de</strong> los acuíferos nacionales.<br />

224<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!