22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> éste fruto requiere <strong>de</strong> una importante cantidad <strong>de</strong> agua, y estas huertas ubicadas<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la mancha urbana consumen <strong>de</strong>l recurso que está <strong>de</strong>stinado al<br />

abastecimiento público urbano en vez <strong>de</strong>l abastecimiento agrícola.<br />

La hipótesis que se plantea a partir <strong>de</strong> lo anterior, es que existe una<br />

fuerte competencia por el agua <strong>de</strong>l acuífero <strong>de</strong> Cd. Cuauhtémoc entre el uso<br />

agrícola (específicamente manzano) y el uso urbano ( JMAS); esto <strong>de</strong>bido a<br />

que el agua se extrae <strong>de</strong>l mismo acuífero y <strong>de</strong> la misma zona espacial para los<br />

dos usos distintos.<br />

Lo antes expuesto sugiere que es necesario encontrar soluciones para los<br />

problemas <strong>de</strong> abastecimiento <strong>de</strong> agua para la población <strong>de</strong> la ciudad, los cuales<br />

seguramente incrementarán en el futuro <strong>de</strong>bido a la ten<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> abatimiento<br />

que actualmente tiene el acuífero (Díaz-Padilla, 2011) (Orozco, 2007).<br />

Por lo anterior el objetivo <strong>de</strong>l presente trabajo es conocer la competencia<br />

que tienen con base al gasto <strong>de</strong> agua las huertas urbanas y la población <strong>de</strong> la<br />

ciudad, y <strong>de</strong> qué manera impacta esto en el nivel estático <strong>de</strong>l acuífero.<br />

Metodología<br />

Descripción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

Población<br />

El municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc tiene una población <strong>de</strong> 154,639 habitantes, <strong>de</strong><br />

los cuales el 73.72% se encuentran en la cabecera municipal equivalente a<br />

114,007 habitantes (INEGI 2010).<br />

Descripción general <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s económicas<br />

La economía <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Cuauhtémoc se sustenta particularmente en<br />

las activida<strong>de</strong>s agropecuarias y agroindustriales; así como en las relacionadas<br />

con los sectores <strong>de</strong>l comercio y servicios, que en conjunto absorben el 85% <strong>de</strong>l<br />

empleo y generan el 90% <strong>de</strong> los ingresos, lo cual ha contribuido a colocar al<br />

municipio en la tercera posición en importancia a nivel estatal.<br />

La fruticultura y en especial la producción <strong>de</strong> manzana, es una <strong>de</strong> las<br />

fortalezas <strong>de</strong> Cuauhtémoc, pues junto con los municipios <strong>de</strong> Guerrero, Namiquipa,<br />

Bachíniva y Cusihuiriachi, han colocado al estado <strong>de</strong> Chihuahua como<br />

118<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!