22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se generaron 30 mo<strong>de</strong>los para la especie y se seleccionaron los mejores<br />

que cubren las siguientes condiciones: (1) los 6 mo<strong>de</strong>los en los que los<br />

errores <strong>de</strong> omisión (es <strong>de</strong>cir, pre<strong>de</strong>cir ausencia <strong>de</strong> la especie, cuando en realidad<br />

está presente) fueran mínimos y, (2) <strong>de</strong> esos 6 mo<strong>de</strong>los, se seleccionaron 3<br />

mo<strong>de</strong>los que estén más cercanos a la mediana <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong>l área predicha<br />

con respecto al total <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Almazán-Núñez, et al. 2012), lo que<br />

quiere <strong>de</strong>cir que los mapas que presenten una AUC mayor a .75 los cuales se<br />

sumaron mediante un proceso conocido como “álgebra <strong>de</strong> mapas” o map calculator<br />

una herramienta <strong>de</strong>l analyst <strong>de</strong> ArcView, a través <strong>de</strong> una función que<br />

combina los valores <strong>de</strong> cada matriz raster, para obtener un mapa <strong>de</strong> consenso<br />

<strong>de</strong> distribución potencial actual <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las especies analizadas.<br />

La predicción final se proyectó en un mapa digital (grid) y se interpreta<br />

como la distribución potencial <strong>de</strong> la especie. Para realizar la suma <strong>de</strong> los mapas<br />

<strong>de</strong> distribución potencial se utilizó la herramienta Map Calculator <strong>de</strong> Analyst<br />

<strong>de</strong> ARCVIEW 3.2<br />

Para obtener el mapa final <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong>l área potencial <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> Ara militaris, se realizó una suma <strong>de</strong> los mejores mo<strong>de</strong>los que<br />

arrojaran los mejores resultados <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> predicción.<br />

EVALUACIÓN Y VALIDACIÓN DEL MODELO<br />

Para la evaluación <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se realizó una prueba estadística para saber<br />

cómo está funcionando el mo<strong>de</strong>lo en relación a la exactitud <strong>de</strong> la predicción<br />

con la realidad. Se <strong>de</strong>terminó la calidad <strong>de</strong> la predicción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> distribución<br />

<strong>de</strong> Ara militaris en el estado <strong>de</strong> Chihuahua, utilizando la herramienta <strong>de</strong><br />

evaluación <strong>de</strong>l área bajo la curva (ROC).<br />

Lo que hace esta prueba es que en cada vuelta <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se excluye una<br />

variable y se crea el mo<strong>de</strong>lo con las variables remanentes (Phillips et al. 2006);<br />

<strong>de</strong> tal forma que se generan curva <strong>de</strong> la función ROC (Receiver Operating<br />

Characteristic).<br />

Una vez obtenido el mapa <strong>de</strong> distribución potencial generado por<br />

Maxent, la evaluación <strong>de</strong> los resultados obtenidos fue complementada con<br />

los parámetros que son proporcionados por el programa, como el área bajo la<br />

curva (AUC, por sus siglas en inglés), la cual es un índice <strong>de</strong> probabilidad <strong>de</strong><br />

que los sitios <strong>de</strong> presencia fueran clasificados al azar como sitios <strong>de</strong> ausencia.<br />

Los mo<strong>de</strong>los arriba <strong>de</strong> 0.75 son consi<strong>de</strong>rados potencialmente útiles<br />

(Elith et al. 2006). En este caso no se tienen registros <strong>de</strong> ausencia con los<br />

cuales medir AUC, por lo tanto, el programa utiliza datos <strong>de</strong> presencia ele-<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 353

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!