22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por muchos años se ignoraron los temas ambientales o se consi<strong>de</strong>raron<br />

<strong>de</strong> poca relevancia (SEMARNAT, 2008). Las activida<strong>de</strong>s antropogénicas<br />

cambian <strong>de</strong> manera drástica la composición y estructura <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s<br />

ecológicas y traen consigo la pérdida <strong>de</strong> la biodiversidad (Chillo y Ojeda,<br />

2012). Gran parte <strong>de</strong> los suelos y <strong>de</strong> la cubierta vegetal <strong>de</strong>l país fueron <strong>de</strong>gradados<br />

(SEMARNAT, 2008). El hábitat <strong>de</strong> numerosas especies fue fragmentado<br />

a raíz <strong>de</strong> los rápidos cambios en las coberturas <strong>de</strong> suelo y los procesos <strong>de</strong><br />

urbanización (Fuller et al., 2007). Más <strong>de</strong> dos mil especies <strong>de</strong> plantas y animales<br />

se hallan en algún nivel <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> extinción (SEMARNAT, 2008). Los<br />

grupos <strong>de</strong> animales que se ven más afectados por estos rápidos cambios en las<br />

estructuras <strong>de</strong> sus hábitats son los mamíferos (Fuller et al., 2007).<br />

Una <strong>de</strong> las especies con mayor área <strong>de</strong> distribución en el continente<br />

americano es el venado cola blanca (Odocoileus virginianus), especialmente en<br />

México (Bolívar, 2009). De las 38 subespecies presentes en el continente, 14<br />

pue<strong>de</strong>n ser halladas en el país (Villarreal, 2002). Los únicos estados que no<br />

cuentan con su presencia son Baja California y Baja California Sur, habitando<br />

el 92.7% <strong>de</strong>l territorio nacional (Rojo et al., 2007). En la Figura 1 se muestra<br />

su distribución histórica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l territorio nacional. Entre estas 14 subespecies<br />

O. virginianus, couesi ocupa la mayor extensión con 28.3% <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong>l territorio (Fullbright y Ortega, 2007; Rojo et al., 2007). Esta subespecie<br />

habita, principalmente, en los estados áridos <strong>de</strong>l norte y centro <strong>de</strong> México,<br />

extendiéndose su área <strong>de</strong> influencia hasta más allá <strong>de</strong> la frontera con los Estados<br />

Unidos (Fullbright y Ortega, 2007). Le siguen en porcentaje <strong>de</strong> superficie<br />

habitada las subespecies O. virginianus carminis y O. virginianus mexicanus con<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 10% cada una (Rojo et al., 2007). El resto <strong>de</strong> las subespecies se<br />

extien<strong>de</strong> en menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong>l país (Rojo et al., 2007).<br />

La importancia <strong>de</strong> Odocoileus virginianus radica en su valor cinegético,<br />

es <strong>de</strong>cir, como trofeo <strong>de</strong> caza (Villarreal, 2002). El venado cola blanca es<br />

la especie <strong>de</strong> caza mayor más importante <strong>de</strong> Norteamérica y, sobretodo, <strong>de</strong><br />

México (Villarreal, 2002). La actividad cinegética en relación al venado cola<br />

blanca representa una importante fuente <strong>de</strong> ingresos en diversos sectores <strong>de</strong><br />

la economía nacional (Villarreal, 2002). Sin embargo, muchas <strong>de</strong> las subespecies<br />

mexicanas no califican como trofeos <strong>de</strong> caza (Villarreal, 2002). Sólo<br />

cuatro subespecies son consi<strong>de</strong>radas <strong>de</strong> caza mayor, por importancia son: O.<br />

virginianus texanus, O. virginianus couesi, O. virginianus carminis y O. virginianus<br />

miquihuanensis (Villarreal, 2002). La subespecie <strong>de</strong> mayor importancia<br />

cinegética, y cuya caza representa el mayor porcentaje <strong>de</strong> ingreso económico<br />

al país <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> este rubro, es O. virginianus texanus (Mandujano, 2004). Las<br />

370<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!