22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mo<strong>de</strong>lado espacial en un SIG o con otros programas <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador y puntos<br />

<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> la especie Ara militaris en la zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Variables climáticas que se utilizaron<br />

Estas variables ambientales se <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> las temperaturas mensuales y<br />

valores <strong>de</strong> precipitación con el fin <strong>de</strong> generar las variables más significativas<br />

biológicamente, estas se utilizan a menudo en mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nicho ecológico;<br />

Representan las ten<strong>de</strong>ncias anuales (por ejemplo, la temperatura media anual,<br />

la precipitación anual) estacionalidad (rango por ejemplo, anual <strong>de</strong> temperatura<br />

y precipitación) y factores ambientales extremos (por ejemplo, la temperatura<br />

<strong>de</strong>l mes más frío y más caliente). Un cuarto es un período <strong>de</strong> tres meses<br />

(1/4 <strong>de</strong> año) (Hijmans et al. 2005).<br />

1. Temperatura promedio anual (°C)<br />

2. Oscilación diurna <strong>de</strong> la temperatura (°C)<br />

3. Isotermalidad (°C) (cociente entre parámetros 2 y7)<br />

4. Estacionalidad <strong>de</strong> la temperatura (coeficiente <strong>de</strong> variación, en %)<br />

5. Temperatura máxima promedio <strong>de</strong>l periodo más cálido (°C)<br />

6. Temperatura mínima promedio <strong>de</strong>l periodo más frío (°C)<br />

7. Oscilación anual <strong>de</strong> la temperatura (°C) (cociente entre parámetros 5<br />

y 6)<br />

8. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más lluvioso (°C)<br />

9. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (°C)<br />

10. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido (°C)<br />

11. Temperatura promedio <strong>de</strong>l cuatrimestre más frío (°C)<br />

12. Precipitación anual (mm)<br />

13. Precipitación <strong>de</strong>l periodo más lluvioso (mm)<br />

14. Precipitación <strong>de</strong>l periodo más seco (mm)<br />

15. Estacionalidad <strong>de</strong> la precipitación (coeficiente <strong>de</strong> variación, en %)<br />

16. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más lluvioso (mm)<br />

17. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más seco (mm)<br />

18. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más cálido(mm)<br />

19. Precipitación <strong>de</strong>l cuatrimestre más frío (mm)<br />

Su distribución actual se analizó mediante sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica y su distribución potencial se obtuvo mediante el uso <strong>de</strong>l método<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 351

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!