22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conclusiones, fue posible ir encontrando diversos puntos <strong>de</strong> interés y nuevas<br />

preguntas, que eventualmente pue<strong>de</strong>n convertirse en puntos <strong>de</strong> partida para<br />

indagaciones futuras:<br />

• ¿Por qué algunas escuelas con altos índices <strong>de</strong> marginalidad obtienen muy buenos<br />

resultados académicos? La pregunta se orienta hacia la potencial i<strong>de</strong>ntificación<br />

<strong>de</strong> otros elementos que puedan estar correlacionados con dichos<br />

indicadores, y que posibiliten una comprensión más completa <strong>de</strong> lo que<br />

ocurre en las escuelas.<br />

• ¿Cómo explicar que escuelas ubicadas en contextos socio<strong>de</strong>mográficos muy similares<br />

obtengan resultados académicos muy diferentes? Igualmente, este cuestionamiento<br />

se orienta hacia el <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> qué otros elementos se<br />

correlacionan con los indicadores <strong>de</strong> rendimiento <strong>de</strong> la escuela. Es muy<br />

posible que esos otros elementos tengan que ver con dimensiones inherentes<br />

a la propia escuela, tales como el perfil <strong>de</strong> los docentes, el plan <strong>de</strong><br />

estudios, el tiempo que los estudiantes permanecen en el plantel educativo,<br />

entre otros. Estas reflexiones nos permiten plantear una pregunta más:<br />

• Con esta investigación pudimos constatar que el contexto socio<strong>de</strong>mográfico influye<br />

en alguna medida en los resultados académicos <strong>de</strong> las escuelas ¿qué otros elementos<br />

se relacionan con dichos resultados? Es posible plantear una pregunta más:<br />

• ¿Por qué las y los estudiantes <strong>de</strong> las primarias <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc obtienen<br />

mejores resultados en Español y Matemáticas que en Ciencia? Cuáles elementos<br />

propios <strong>de</strong>l contexto, o <strong>de</strong> la escuela misma, explican cabalmente<br />

estos resultados.<br />

REFERENCIAS<br />

Bisquerra Alzina, R. (2003). Educación emocional y competencias básicas<br />

para la vida. Revista <strong>de</strong> Investigacion Educativa, 7-43.<br />

Blanco Bosco, E. (2008). Factores escolares asociados a los aprendizajes en la<br />

educación primaria mexicana: un análisis multinivel. Revista Electrónica<br />

Iberoamericana sobre Calidad, Eficiencia y Cambio en Educación, 58-84.<br />

Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>de</strong>l Honorable Congreso <strong>de</strong> la Unión. LXII Legislatura.<br />

(21 <strong>de</strong> Diciembre <strong>de</strong> 2012). Decreto que reforma y adiciona diversas<br />

disposiciones <strong>de</strong> la Constitución Política <strong>de</strong> los Estados Unidos Mexicanos<br />

en Materia Educativa. Gaceta Parlamentaria, págs. 13-24.<br />

Consejo Nacional <strong>de</strong> Población. (2000). Indice <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo humano. México:<br />

CONAPO.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 475

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!