22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUSTIFICACIÓN<br />

La percepción remota ha sido utilizada como una herramienta importante<br />

para el mapeo <strong>de</strong> diversos ecosistemas <strong>de</strong> comunida<strong>de</strong>s vegetales y los esfuerzos<br />

se han enfocado al uso <strong>de</strong> la interpretación <strong>de</strong> imágenes <strong>de</strong> satélite, así<br />

como otros elementos para la elaboración y la utilización <strong>de</strong> estas, para resolver<br />

problemas <strong>de</strong> clasificación con precisión aceptable.<br />

Estos métodos en combinación con los sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica<br />

(SIG), son muy eficaces para <strong>de</strong>terminar y calcular la pérdida en la<br />

cubierta vegetal, ya que son herramientas muy po<strong>de</strong>rosas para este tipo <strong>de</strong><br />

estudios (Pauchard et al., 2006).<br />

Esto es importante porque mediante estas técnicas, se pue<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar<br />

claramente el patrón <strong>de</strong> cambio ocurrido a través <strong>de</strong>l tiempo, a<strong>de</strong>más fortalecen<br />

la evaluación y el monitoreo <strong>de</strong> los recursos, que es la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo<br />

comunitario (Bocco et al., 2001).<br />

En los bosques <strong>de</strong> Chihuahua, como en la mayoría <strong>de</strong> los bosques <strong>de</strong>l<br />

país la principal actividad es la explotación forestal, sin embargo las políticas<br />

para realizar esta actividad no se siguen al pie <strong>de</strong> la letra, provocando pérdidas<br />

irreparables en la cubierta vegetal, lo cual conlleva un <strong>de</strong>terioro para el<br />

ambiente y para las poblaciones vecinas al área don<strong>de</strong> ocurren las transformaciones,<br />

por eso es importante i<strong>de</strong>ntificar las zonas con un mayor grado <strong>de</strong><br />

cambio, para aplicar medidas <strong>de</strong> conservación y así disminuir los problemas<br />

que <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> este fenómeno.<br />

Por lo tanto al tener una perspectiva espacial y temporal <strong>de</strong> los hechos<br />

es fácil <strong>de</strong>terminar el punto y grado <strong>de</strong> cambio en el ambiente, para po<strong>de</strong>r así<br />

i<strong>de</strong>ntificar la zona más vulnerable a cambios <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo en el bosque templado<br />

<strong>de</strong> la zona noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra perteneciente al estado<br />

<strong>de</strong> Chihuahua.<br />

OBJETIVO<br />

El objetivo particular es la i<strong>de</strong>ntificación espacial mediante técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección<br />

y SIG <strong>de</strong> las zonas en las cuales han ocurrido los cambios más sobresalientes<br />

en la cubierta vegetal <strong>de</strong>l bosque, es <strong>de</strong>cir las áreas con un mayor<br />

grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación, en un lapso <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> 7 años, entre 2004 y 2011.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 311

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!