22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ara militaris es la especie que presenta la distribución más norteña en<br />

el continente americano. Esta especie aparece catalogada como vulnerable y<br />

en peligro <strong>de</strong> extinción en la lista internacional y en la nacional <strong>de</strong> especies<br />

amenazadas, respectivamente (Conabio, 2011; UNEP-WCMC, 2012).<br />

No existen estudios sobre su distribución en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Ante la carencia <strong>de</strong> información actual <strong>de</strong> campo para la guacamaya ver<strong>de</strong><br />

(Ara militaris), y frente a la vulnerabilidad <strong>de</strong> la especie, su conservación requiere<br />

<strong>de</strong> información actual y precisa sobre su distribución. Por lo que se preten<strong>de</strong><br />

actualizar esta información para el estado <strong>de</strong> Chihuahua enfocándose<br />

en los municipios <strong>de</strong> Batopilas y Urique, por el difícil acceso y las condiciones<br />

<strong>de</strong> aislamiento <strong>de</strong> estas regiones las hace potencialmente <strong>de</strong> gran capacidad<br />

ecológica para la distribución <strong>de</strong> la especie.<br />

Recientemente se han <strong>de</strong>sarrollado un conjunto <strong>de</strong> metodologías en las<br />

que se estima la distribución potencial <strong>de</strong> las especies mediante el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los<br />

ecológicos <strong>de</strong> nicho. En estos mo<strong>de</strong>los se evalúan cambios hipotéticos<br />

en la distribución <strong>de</strong> las especies asociados a cambios en sus hábitats <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

áreas aptas para su presencia (Peterson et al., 2005; Íñigo-Elías, 1999).<br />

En México, el potencial <strong>de</strong> esta metodología se ilustró con un estudio<br />

reciente a escalas geográficas muy amplias con aves <strong>de</strong> las familia Psittacidae,<br />

en la que se analizan los cambios <strong>de</strong> la cobertura vegetal en diferentes periodos<br />

y su coinci<strong>de</strong>ncia con la distribución hipotética <strong>de</strong> las especies generada<br />

con mo<strong>de</strong>los ecológicos <strong>de</strong> nicho (Peterson, et al., 2005; Herbert, 2006).<br />

La mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> nichos <strong>de</strong> especies basadas en sistemas <strong>de</strong> información<br />

geográfica, son una herramienta muy útil para la predicción <strong>de</strong> distribuciones<br />

potenciales <strong>de</strong> especies, que ayudan en la toma <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones para<br />

su conservación (Mackey et al., 2001). Actualmente existen algunos mo<strong>de</strong>los<br />

que tien<strong>de</strong>n a pre<strong>de</strong>cir significativamente su distribución, <strong>de</strong> los cuales se pue<strong>de</strong><br />

mencionar algunos: GARP (Stockwell y Noble 1992), los mo<strong>de</strong>los, como<br />

BIOCLIM (Busby, 1991), Biomapper y MAXENT (Philips, et al. 2006)<br />

Estos mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies manejan diferentes algoritmos,<br />

tipos <strong>de</strong> datos primarios (presencia y ausencia <strong>de</strong> la especie) y tipos <strong>de</strong><br />

datos secundarios (variables ambientales).<br />

Este estudio plantea hipótesis <strong>de</strong> cambios en la distribución asociados a<br />

cambios en la cobertura <strong>de</strong>l hábitat <strong>de</strong> las especies.<br />

342<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!