22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro problema que se presenta en lo que se refiere a la disminución <strong>de</strong><br />

especies vegetales, es la tala inmo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> bosques, por ello se necesita saber<br />

que partes están siendo taladas, ubicar las especies afectadas y la disminución<br />

<strong>de</strong> las antes mencionadas por dicha actividad; y uno <strong>de</strong> los aspectos más importantes<br />

que influyen en la disminución y modificación <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

las especies, son los incendios.<br />

Por las problemáticas anteriores, este documento está dirigido a la distribución<br />

<strong>de</strong> dos especies <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua;<br />

Q. emoryi y el Q. grisea. Estas dos especies han sido afectadas por los<br />

acontecimientos antes mencionados, <strong>de</strong> ahí surge la necesidad <strong>de</strong> ubicar su<br />

distribución actual y encontrar los lugares con el mayor potencial y condiciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas en las cuales se podrían ubicar y distribuir en un futuro.<br />

OBJETIVOS<br />

Un primer objetivo es generar la distribución potencial actual <strong>de</strong>l Quercus<br />

emoryi y Quercus grisea bajo variables bioclimáticas actuales <strong>de</strong> Worldclim por<br />

medio <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong> MaxEnt en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

El segundo objetivo es generar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución potencial a futuro<br />

bajo las variables bioclimáticas <strong>de</strong>l escenario <strong>de</strong> CGCMA2 <strong>de</strong> World-<br />

Clim (escenario no conservador) <strong>de</strong>l ICPP, hacia los años 2020 y 2050 en el<br />

estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

HIPÓTESIS<br />

Mediante los SIG (Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica) y un software <strong>de</strong><br />

mo<strong>de</strong>lación (MaxEnt) es posible generar la distribución actual potencial <strong>de</strong><br />

las especies <strong>de</strong> Quercus emoryi y Quercus grisea, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> generar mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

distribución potencial a futuro hacia los años 2020 y 2050 bajo un escenario<br />

climático (CGCMA2) en el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

METODOLOGÍA<br />

Área <strong>de</strong> estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio (Figura1) para el análisis compren<strong>de</strong> el estado <strong>de</strong> Chihuahua,<br />

México; este se encuentra ubicado en sus coor<strong>de</strong>nadas geográficas<br />

extremas, al norte 31°47’, al sur 25°38’ <strong>de</strong> latitud norte; al este 103°18’, al oes-<br />

394<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!