22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

se analizó el gasto total <strong>de</strong> agua por año <strong>de</strong> todas y para cada una <strong>de</strong> las huertas<br />

urbanas con base a los resultados experimentales realizados por Orozco<br />

(2012) en huertas <strong>de</strong> Grupo La Norteñita, ubicadas en Cuauhtémoc, Chihuahua,<br />

México.<br />

Determinación <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> agua para uso urbano anual<br />

Con base a las entrevistas con el Director Técnico <strong>de</strong> la Junta Municipal <strong>de</strong><br />

Agua y Saneamiento <strong>de</strong> Cuauhtémoc ( JMAS), se aplicó un método utilizado<br />

por la <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia para calcular el abastecimiento que recibe la ciudad <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc, también se obtuvo información que permitió conocer el comportamiento<br />

<strong>de</strong>l bombeo y abastecimiento <strong>de</strong> la red hidráulica <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Comparación <strong>de</strong> los consumos <strong>de</strong> agua para uso urbano y en<br />

huertas <strong>de</strong> manzano<br />

Se realizó una suma aritmética simple <strong>de</strong> los gastos anuales <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong><br />

los rubros que entran en competencia por el agua <strong>de</strong> uso urbano en el área <strong>de</strong><br />

estudio, con el fin <strong>de</strong> conocer el porcentaje <strong>de</strong> gasto <strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos.<br />

Relación <strong>de</strong> nivel estático <strong>de</strong>l acuífero con la profundidad <strong>de</strong><br />

los pozos<br />

Se generó una base <strong>de</strong> datos con la información <strong>de</strong> la profundidad y los niveles<br />

estáticos, proporcionada por JMAS 2013, <strong>de</strong> cada pozo utilizado actualmente<br />

para el servicio <strong>de</strong> agua para la población <strong>de</strong> la ciudad.<br />

Se realizó un spline en ArcGis 10 con las profundida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los pozos.<br />

La herramienta Spline utiliza un método <strong>de</strong> interpolación que estima valores<br />

usando una función matemática que minimiza la curvatura <strong>de</strong> la superficie,<br />

resultando en una superficie lisa que pasa exactamente a través <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong> entrada (ESRI, 2012).<br />

Conceptualmente, los puntos <strong>de</strong> muestra se extruyen a la altura <strong>de</strong> su<br />

magnitud; spline dobla una “lámina <strong>de</strong> goma” que pasa a través <strong>de</strong> los puntos<br />

<strong>de</strong> entrada mientras se minimiza la curvatura total <strong>de</strong> la superficie. Se ajusta<br />

una función matemática a un número <strong>de</strong>terminado <strong>de</strong> puntos <strong>de</strong> entrada más<br />

cercanos a pasar por los puntos <strong>de</strong> muestreo. Este método es el mejor para<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 121

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!