22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

más bajas se registran entre los meses <strong>de</strong> Noviembre a Marzo con <strong>de</strong>scensos<br />

abruptos en la temperatura (Esquivel, 2012).<br />

Estudios recientes han i<strong>de</strong>ntificado cambios en la dinámica vegetal a<br />

escala continental, regional y local en las últimas décadas (Rodríguez Rivera,<br />

2012). La mayoría <strong>de</strong> los cambios han sido causados por actividad humana,<br />

particularmente por la <strong>de</strong>forestación y los incendios forestales, por otra parte,<br />

el abandono rural y la consiguiente marginalización <strong>de</strong> algunas regiones ha<br />

contribuido al proceso <strong>de</strong> recuperación vegetal. Sin embargo, algunos estudios<br />

han encontrado un <strong>de</strong>scenso abrupto en la actividad vegetal sobre distintos<br />

ecosistemas <strong>de</strong>l mundo, sugiriendo que la causa principal son las variaciones<br />

extremas en la temperatura. (Vicente Serrano, y otros, 2012; Alatorre y beguería,<br />

2009). Para evaluar el efecto <strong>de</strong> las temperaturas extremas sobe la actividad<br />

vegetal se ha empleado con éxito la percepción remota apoyada por imágenes<br />

<strong>de</strong> satélite, particularmente los índices <strong>de</strong> vegetación como el Índice <strong>de</strong> Diferencia<br />

Normalizada <strong>de</strong> la Vegetación (NDVI, Normalized Difference Vegetation<br />

In<strong>de</strong>x) <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> información espectral, son los mejores indicadores <strong>de</strong><br />

la actividad y la salud vegetal (Flores Cár<strong>de</strong>nas, y colaboradores, 2011).<br />

Se ha comprobado que la utilización <strong>de</strong> técnicas sensoria remota apoyada<br />

con los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica (SIG) arroja resultados claros<br />

<strong>de</strong> los cambios en la superficie terrestre y en la actividad <strong>de</strong> la misma. Uno <strong>de</strong><br />

los sensores más utilizados para estudiar la dinámica <strong>de</strong> la actividad vegetal es<br />

el sensor Landsat TM, así como para estudios <strong>de</strong> cubierta vegetal y cambios<br />

en la actividad vegetal a nivel regional (Chuvieco, 2008). El uso <strong>de</strong> técnicas <strong>de</strong><br />

sensoria remota, imágenes <strong>de</strong>l sensor Landsat TM 5 y el cálculo <strong>de</strong>l NDVI<br />

a partir <strong>de</strong> dichas imágenes, permite evaluar las afectaciones provocadas a la<br />

vegetación, ya sea por efectos climatológicos extremos o activida<strong>de</strong>s humanas<br />

(Pérez Cabello y De la Riva Fernán<strong>de</strong>z, 1998).<br />

294<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!