22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Kernel smoothing Error Estándar RMS RMSS ASE Confiabilidad<br />

Gaussiano 11.14 9.19 1.0049 9.0193 88.86<br />

Exponencial 12.08 9.55 0.9849 9.62 87.92<br />

Quartic 11.49 9.3 1.007 9.11 88.51<br />

Epanechnikov 11.12 9.22 1.0108 8.97 88.88<br />

Polynomial 5 11.81 9.38 1.0044 9.21 88.19<br />

Constant 11.18 9.17 1.0056 8.98 88.82<br />

Cuadro 2 Evaluación <strong>de</strong> los métodos <strong>de</strong> interpolación<br />

Comparación <strong>de</strong> la profundidad <strong>de</strong> los pozos <strong>de</strong> JMAS con los<br />

niveles estáticos <strong>de</strong> los mismos.<br />

Con las superficies resultantes <strong>de</strong> los dos apartados anteriores se realizó una<br />

sobreposición <strong>de</strong> las capas y se encontró una relación entre los niveles estáticos<br />

bajos, la profundidad <strong>de</strong> los pozos y la presencia <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana con<br />

riego por microaspersión (Anexo 4).<br />

Análisis <strong>de</strong> distintos escenarios don<strong>de</strong> se simulan cambios en<br />

las técnicas <strong>de</strong> riego para las huertas <strong>de</strong> manzana<br />

Con base a los estudios realizados por Orozco, 2012 en huertas <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong><br />

estudio se encontró que el cambio <strong>de</strong> tipo <strong>de</strong> riego <strong>de</strong> microaspersión a goteo<br />

obtuvo un ahorro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l 38%, y el cambio <strong>de</strong> microaspersión a goteo con<br />

acolchado generó un ahorro <strong>de</strong> agua <strong>de</strong>l 68%.<br />

Dado que se <strong>de</strong>terminó que el riego por microaspersión es el que gasta<br />

más agua y es por tanto el menos tecnificado, se <strong>de</strong>cidió analizar cuál sería el<br />

comportamiento <strong>de</strong>l gasto <strong>de</strong> agua en las huertas si todas las que utilizan este<br />

tipo <strong>de</strong> riego cambiaran a goteo, mediante el cálculo <strong>de</strong>l gasto por hectárea al<br />

año <strong>de</strong> las 1394.31 Ha <strong>de</strong> microaspersión.<br />

Aunque se sabe que el riego por goteo es más eficiente que la microaspersión,<br />

se sabe también que no se controla la evapotranspiración dado que,<br />

como ya se había mencionado, el 95% <strong>de</strong> los productores riegan <strong>de</strong> manera<br />

empírica; esto significa que aun con un riego más eficiente el árbol no aprovecha<br />

toda el agua que se le suministra. Es por ello que se analizó también el<br />

escenario <strong>de</strong> que todas las huertas migrasen a goteo con acolchado.<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!