22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lamentablemente, no existen muchas mediciones <strong>de</strong>l nivel estático,<br />

pero un estudio realizado en 1998, indicó que estas variaban entre10 y 100 m,<br />

mientras las elevaciones <strong>de</strong> la nivel piezométrico fluctuaban entre 1960 y 2040<br />

msnm. Las profundida<strong>de</strong>s menores correspon<strong>de</strong>n a captaciones situadas en las<br />

proximida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la Laguna <strong>de</strong> Bustillos; las elevaciones mayores correspon<strong>de</strong>n<br />

a pozos situados en las estribaciones <strong>de</strong> las sierras que limitan al valle en sus<br />

porciones sur, y occi<strong>de</strong>ntal, y las menores se presentan en la porción central<br />

<strong>de</strong>l valle y la zona <strong>de</strong> pozos <strong>de</strong> Celulosa <strong>de</strong> Chihuahua. Estudios más recientes<br />

han mostrado que estos niveles han <strong>de</strong>scendido consi<strong>de</strong>rablemente en los<br />

años posteriores (Comisión Nacional <strong>de</strong>l Agua, 2000).<br />

Metodología<br />

En este estudio se utilizaron los Sistemas <strong>de</strong> Información Geográfica<br />

(SIG) como herramienta principal, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que se utilizó la fotointerpretación<br />

<strong>de</strong> imágenes satelitales para ubicar las huertas <strong>de</strong> manzana y con base a<br />

eso realizar el análisis correspondiente a este estudio.<br />

Generación <strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> suelo <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong><br />

manzana<br />

Se compararon dos cartografías <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana <strong>de</strong> la zona <strong>de</strong> estudio<br />

bajo el siguiente procedimiento:<br />

a) Generación <strong>de</strong> una cartografía <strong>de</strong> huertas <strong>de</strong> manzana correspondientes<br />

al 2003. Para esta se utilizó una serie <strong>de</strong> imágenes SPOT <strong>de</strong> alta resolución<br />

correspondiente al mismo año. Las huertas se i<strong>de</strong>ntificaron mediante<br />

fotointerpretación, consi<strong>de</strong>rando elementos como tono, textura y color, <strong>de</strong><br />

acuerdo a los procedimientos <strong>de</strong> fotointerpretación sugeridos por Murtha<br />

y Sharma (2005).<br />

b) Comparación mediante tabulación cruzada (Pontius y Suedmeyer, 2004),<br />

<strong>de</strong> la cartografía generada en el paso anterior, y una cartografía <strong>de</strong> huertas<br />

<strong>de</strong> manzana correspondientes al año 1993, generada previamente por<br />

Bravo (2012).<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!