22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los indicadores <strong>de</strong> rendimiento son valores basados en datos referentes al<br />

nivel <strong>de</strong> aprendizaje en los alumnos, siendo estos, según la Secretaria <strong>de</strong> Educación<br />

Pública:<br />

“instrumentos que nos permiten medir y conocer la ten<strong>de</strong>ncia o <strong>de</strong>sviación <strong>de</strong><br />

las acciones educativas, con respecto a una meta o unidad <strong>de</strong> medida esperada<br />

o establecida; así como plantear previsiones sobre la evolución futura <strong>de</strong> los fenómenos<br />

educativos”. Los indicadores educativos se han generado en México,<br />

<strong>de</strong> manera sistemática, a partir <strong>de</strong>l ciclo educativo 1976 – 1977 y se han convertido<br />

en insumos indispensables <strong>de</strong> la planificación educativa” (SEP, 2005)<br />

Armando Loera complementa la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> indicadores educativos<br />

provista por la SEP al afirmar que:<br />

“los indicadores educativos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> comunicar el estado real <strong>de</strong> la educación<br />

<strong>de</strong>ben introducir procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión”(SEP, 2005).<br />

Definición <strong>de</strong> los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos<br />

Un indicador socio<strong>de</strong>mográfico es una variable con la que se preten<strong>de</strong> clasificar<br />

a una población humana o a un <strong>de</strong>terminado conjunto <strong>de</strong> sus características<br />

en categorías analíticas (UA, 2011).<br />

Los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos preten<strong>de</strong>n conocer la situación social<br />

en <strong>de</strong>terminado momento y los cambios operados en <strong>de</strong>terminados períodos a<br />

fin <strong>de</strong> medir los avances hacia metas y objetivos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo (Maguid, 2007).<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar sistemas <strong>de</strong> indicadores socio<strong>de</strong>mográficos tiene<br />

una larga trayectoria internacional. Ya en 1954 la Organización <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas (ONU) publicó el «Informe sobre la <strong>de</strong>finición y medición internacional<br />

<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> vida» que reflejaba su preocupación por medir el grado<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, los niveles <strong>de</strong> vida y las condiciones sociales asociadas con ellos<br />

(Maguid, 2007).<br />

La selección <strong>de</strong> escuelas estudiadas<br />

En ese contexto operan 57 escuelas primarias en condiciones muy diversas<br />

en cuanto a infraestructura, perfil <strong>de</strong> los docentes, perfil <strong>de</strong> los directivos, acceso<br />

a tecnologías <strong>de</strong> la información y la comunicación, perfil <strong>de</strong> los padres <strong>de</strong><br />

familia, composición familiar, entre otros muchos factores.<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 455

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!