22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La zona <strong>de</strong> alto abatimiento (56,700 ha) que mostró <strong>de</strong>scensos entre<br />

-55 m a -24.39 m registró una tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 14.89 %, <strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> un<br />

incremento proporcionalmente mayor <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> huertas respecto a la superficie<br />

original registrada en 1993. La zona <strong>de</strong> bajo abatimiento (125,600<br />

ha), que mostró <strong>de</strong>scensos entre -24.38 m a 0 m, registró una tasa <strong>de</strong> cambio<br />

<strong>de</strong> 5.33%, aunque un crecimiento <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> huertas sustancialmente mayor<br />

en términos absolutos respecto al área <strong>de</strong> alto abatimiento. En este caso, la<br />

superficie <strong>de</strong> huertas incrementó 2388.06 ha respecto a la superficie original<br />

registrada en 1993. Por último la zona <strong>de</strong> recarga (22,500 ha), que mostró aumentos<br />

entre 0 m a 40.89 m, registró una tasa <strong>de</strong> cambio <strong>de</strong> 3.82%, <strong>de</strong>rivada<br />

<strong>de</strong> un incremento <strong>de</strong> 91.80 ha respecto a la superficie original registrada en<br />

1993. Dichos cambios no ocurrieron al azar. Hay asociación estadística entre<br />

el grado <strong>de</strong> abatimiento y los cambios. La prueba Chi cuadrada, al nivel <strong>de</strong><br />

confianza elegido, indicó que las proporciones <strong>de</strong> cambio obtenidas fueron<br />

distintas <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> abatimiento a otro, lo que no ocurriría si no hubiera<br />

asociación estadística (Ebdon, 1982).<br />

Chi cuadrada, <strong>de</strong>termina la relación entre 2 variables categóricas, lo que<br />

permite saber si existe o no una relación entre las variables, (Gómez, 2008).<br />

En el caso <strong>de</strong> nuestro estudio permite saber si el cambio en la superficie <strong>de</strong><br />

las huertas se <strong>de</strong>be al azar, o por el contrario, está asociado a una <strong>de</strong>terminada<br />

situación <strong>de</strong> abatimiento. Es <strong>de</strong>cir, establece si la proporción observada <strong>de</strong><br />

cambio en cada uno <strong>de</strong> los regímenes <strong>de</strong> abatimiento, es distinta respecto a las<br />

proporciones esperadas si los cambios fueran estadísticamente homogéneos.<br />

En este caso sobresale la zona <strong>de</strong> alto abatimiento, don<strong>de</strong> los incrementos en<br />

la superficie <strong>de</strong> huertas fueron proporcionalmente mayores respecto al resto<br />

<strong>de</strong> las zonas. Como se observa, las cantida<strong>de</strong>s fueron mayores en la zona <strong>de</strong><br />

bajo abatimiento, pero la tasa <strong>de</strong> crecimiento más alta, en términos <strong>de</strong> la velocidad<br />

<strong>de</strong> incremento en superficie respecto al área <strong>de</strong> huertas en 1993, fue<br />

en la zona <strong>de</strong> alto abatimiento (Tabla 4). Los valores observados en el cambio<br />

absoluto <strong>de</strong> la superficie <strong>de</strong> huertas, contrastados <strong>de</strong> un nivel <strong>de</strong> abatimiento a<br />

otro mediante la prueba Chi cuadrada, son estadísticamente distintos. Dados<br />

estos resultados, es claro que el incremento en la superficie <strong>de</strong> huertas fue<br />

marcadamente insostenible, particularmente en el área <strong>de</strong> alto abatimiento,<br />

pues aunque haya tecnificación en el acuífero hay un marcado <strong>de</strong>scenso en el<br />

nivel <strong>de</strong>l agua.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!