22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

diseccionadas. Por otra parte, las categorías <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo con poca cobertura<br />

vegetal como la asociación pino-encino y el bosque <strong>de</strong> pino, fueron las áreas<br />

con una alto grado potencial <strong>de</strong> erosión.<br />

A pesar <strong>de</strong> las limitantes encontradas, fue posible cumplir con todos los<br />

objetivos. Los resultados encontrados, son un primer acercamiento para po<strong>de</strong>r<br />

tomar acciones <strong>de</strong> mitigación enfocadas a dichas áreas por su mayor vulnerabilidad.<br />

Como por ejemplo, en estas áreas se podrían realizar obras para el<br />

control, estabilización y consolidación, para mitigar los efectos <strong>de</strong> la erosión<br />

superficial en la<strong>de</strong>ras y cauces.<br />

Bibliografía<br />

Alatorre, L. C. (2010). Erosión <strong>de</strong>l suelo y fuentes <strong>de</strong> sedimento en la cuenca<br />

<strong>de</strong>l río Ésera (Pirineo Central): análisis espacial y dinámica temporal<br />

mediante técnicas <strong>de</strong> simulación y tele<strong>de</strong>tección. <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> Zaragoza,<br />

43-121.<br />

Alatorre, L. C., y Beguería, S. (2009). Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> erosión: una revisión.<br />

C y G, 1-10.<br />

Alatorre, L. C., Diaz, R., Bravo, L. C., y Miramontes, S. (En preparación).<br />

Evolution of vegetation activity on vegetated areas in the Cuauhtémoc<br />

basin, Chihuahua, México, using multitemporal Landsat imagery. Earth<br />

Surface Processes and Landforms, 1-20.<br />

Almorox, J., De Antonio , R., Saa, A., Cruz Díaz , M., y Gasco, J. (1994). Métodos<br />

<strong>de</strong> estimación <strong>de</strong> la erosión hídrica. Agrícola Española, 152.<br />

Becerra, A. (1998). Conservacion <strong>de</strong> suelos y <strong>de</strong>sarrollo sustentable, ?utopía o<br />

posibilidad en México? Terra(16), 181-187.<br />

Bravo, L. C., Díaz Caravantes, R., Alatorre Cejudo, L. C., Sanchez, E., y<br />

Aguilar, S. A. (2012). Cambios <strong>de</strong> la cubierta vegetal y los usos <strong>de</strong>l suelo<br />

una cuenca endorreica <strong>de</strong> la región central <strong>de</strong> Chihuahua en el periodo<br />

1993-2010. Una zonificación <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva hidrofuncional. Reunion<br />

nacional SELPER- México, 390-398.<br />

Díaz, F., Fierros, V., Benito Rueda, E., y Perez More, R. (1987). Evaluation of<br />

the U.S.L.E. for the prediction of erosion in burnt forest areas in Galicia<br />

(N.W. Spain). Catena, 189-199.<br />

Duarte, R. (1990). Contribución <strong>de</strong>l representante y jefe <strong>de</strong> la misión diplomática<br />

<strong>de</strong> la FAO en México. Primer Simposium Nacional Sobre Degradación<br />

<strong>de</strong> Suelos Memorias <strong>de</strong>l Simposium, 97-103.<br />

220<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!