22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

2010), esto como consecuencia <strong>de</strong> la falta <strong>de</strong> implementacion <strong>de</strong> planes <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo<br />

urbano. La flexibilidad <strong>de</strong>l automóvil combinado con el alcance <strong>de</strong> las<br />

telecomunicaciones ha puesto a la totalidad <strong>de</strong> las personas en contacto con la<br />

mayor parte <strong>de</strong> la vida urbana y la vida rural, o lo que queda <strong>de</strong> ella (Rashed y<br />

Jürgens, 2010). En las zonas más remotas <strong>de</strong> los países en <strong>de</strong>sarrollo, la radio<br />

y las emisiones <strong>de</strong> televisión pue<strong>de</strong> hacer a los pobladores rurales conocedores<br />

<strong>de</strong> la vida urbana, incluso si nunca han presenciado una localidad <strong>de</strong> gran<br />

magnitud (Rashed y Jürgens, 2010).<br />

Para mejor entendimiento <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> crecimiento urbano se<br />

encuentran entre los principales mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> estructura urbana:<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> círculos concéntricos<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> Hoyt<br />

• El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> núcleos múltiples<br />

El mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> círculos concéntricos original <strong>de</strong> Burgess contempla que<br />

la ciudad crece alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> su centro en forma <strong>de</strong> círculos concéntricos. Burgess<br />

i<strong>de</strong>ntificó cinco zonas o anillos. Estas zonas se encuentran distribuidas<br />

primordialmente por su grado <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o por las activida<strong>de</strong>s que se realizan<br />

en la zona urbana.<br />

Otro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> sectores <strong>de</strong> Hoyt, don<strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los factores importantes<br />

relacionados con este crecimiento son las clases sociales altas. Su mo<strong>de</strong>lo<br />

expone que el área consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> alto nivel social está conformada por la<br />

zona central, don<strong>de</strong> confluyen activida<strong>de</strong>s comerciales y <strong>de</strong> servicios y, por<br />

supuesto, se encuentra distante <strong>de</strong> la industria (Pardo, 2008). Mientras que,<br />

el sector resi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> nivel más alto tendría facilidad <strong>de</strong> comunicación con<br />

el centro y por último el <strong>de</strong> núcleos múltiples <strong>de</strong> Harris y Ullman explicaron<br />

que las ciuda<strong>de</strong>s no contienen un único centro, sino que se pue<strong>de</strong> hablar <strong>de</strong><br />

múltiples centros, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrollan distintas activida<strong>de</strong>s (Pardo, 2008).<br />

Ello significa que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad no se da a través <strong>de</strong> un único<br />

espacio central que recoge todas las activida<strong>de</strong>s comerciales y <strong>de</strong> servicios,<br />

como lo explicaban otras teorías, sino que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad se pue<strong>de</strong><br />

dar a partir <strong>de</strong> distintas zonas centrales que <strong>de</strong>sempeñen diferentes tipos <strong>de</strong><br />

activida<strong>de</strong>s (Pardo, 2008). Estos visualizan la ciudad a partir <strong>de</strong> un centro<br />

don<strong>de</strong> se concentran las activida<strong>de</strong>s económicas y el empleo, aunque el tercero<br />

ofrece la posibilidad <strong>de</strong> subcentros <strong>de</strong> actividad (Pardo, 2008).<br />

Dichos mo<strong>de</strong>los nos dan la posibilidad <strong>de</strong> tener una lectura rápida, esquematizada<br />

y sencilla sobre los elementos que conforman la ciudad, su ubi-<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!