22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

áreas <strong>de</strong> recarga y por otra, a que los actores locales u organismos responsables<br />

<strong>de</strong>l manejo <strong>de</strong> las cuencas no disponen <strong>de</strong> metodologías prácticas necesarias<br />

(Vásquez, 2008).<br />

Justificación<br />

A medida que la problemática <strong>de</strong> los acuíferos se agrava, se hace necesario<br />

i<strong>de</strong>ntificar a<strong>de</strong>cuadamente las zonas <strong>de</strong> recarga hídrica. Esto con la finalidad <strong>de</strong><br />

proponer la implementación <strong>de</strong> técnicas y practicas necesarias o aptas, que ayu<strong>de</strong>n<br />

a la conservación, recuperación, protección ambiental y <strong>de</strong> la biodiversidad,<br />

que se encuentra en estas áreas, para po<strong>de</strong>r tener un buen aprovechamiento<br />

y utilización <strong>de</strong> lo que es este recurso hídrico (Polioptro et al, 2010). El mal<br />

aprovechamiento, la utilización y gran <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> recarga hídrica<br />

se agravan por carecer <strong>de</strong> información básica, como la ubicación espacial <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong> recarga, lo que lleva a su <strong>de</strong>sprotección (Hadi & Copty, 2012).<br />

Es importante mencionar que si se contara con la ubicación y la información<br />

apropiada sobres estas áreas <strong>de</strong> recarga, se podrán orientar hacía los usuarios <strong>de</strong><br />

estos lugares para tener un buen manejo <strong>de</strong> estas áreas (Matus, 2009).<br />

De no llevarse a cabo una implementación <strong>de</strong> alguna estrategia para<br />

po<strong>de</strong>r frenar el mal uso <strong>de</strong>l recurso se pue<strong>de</strong> ocasionar el <strong>de</strong>sabasto <strong>de</strong> este, así<br />

como su agotamiento (CONAGUA, 2002).El manejo y gestión <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong> recarga hídrica es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>safíos importantes <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificar y<br />

evaluar, ya que los servicios que brinda están fuera <strong>de</strong>l sitio (Castillo, 2008).<br />

La literatura menciona técnicas, estrategias y mo<strong>de</strong>los para el manejo <strong>de</strong><br />

las zonas <strong>de</strong> recarga hídrica, pero no todos los mo<strong>de</strong>los para i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong><br />

áreas potenciales <strong>de</strong> recarga hídrica son aplicables en el territorio <strong>de</strong> México,<br />

pues se carece <strong>de</strong> la información básica que estos utilizaban, Por este motivo,<br />

es conveniente verificar distintos mo<strong>de</strong>los o también realizar un mo<strong>de</strong>lo propio<br />

para una región en particular.<br />

Hipótesis<br />

La i<strong>de</strong>ntificación y análisis <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los actuales <strong>de</strong> recarga <strong>de</strong> acuíferos<br />

existentes en la bibliografía permitirá: a) <strong>de</strong>finir el mo<strong>de</strong>lo más apropiado para<br />

las condiciones <strong>de</strong> la cuenca Laguna <strong>de</strong> Bustillos, b) i<strong>de</strong>ntificar las necesida<strong>de</strong>s<br />

más apremiantes <strong>de</strong> generación <strong>de</strong> información cartográfica para la aplicación<br />

<strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los apropiados en esta zona <strong>de</strong> estudio.<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 251

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!