22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

virginianus couesi (Rojo et al., 2007). La mayor parte <strong>de</strong>l estado presenta climás<br />

secos, <strong>de</strong> tipo árido y semiárido (Ramírez et al., 2011). Los climas áridos<br />

y semiáridos son más susceptibles a la pérdida <strong>de</strong> hábitats por <strong>de</strong>gradación<br />

y fragmentación (Chillo y Ojeda, 2012). Por lo tanto, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

Chihuahua el hábitat <strong>de</strong>l venado cola blanca pue<strong>de</strong> verse más afectado que en<br />

otros sitios <strong>de</strong> la República Mexicana, <strong>de</strong>bido a las características geográficas<br />

<strong>de</strong> sus ecosistemas (Estrada y Villarreal, 2010).<br />

De los diversos trabajos realizados en México sobre el venado cola<br />

blanca la mayoría abarca temas sobre aspectos <strong>de</strong>mográficos, especialmente<br />

la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población (Mandujano, 2004). Algunas otras investigaciones<br />

profundizan sobre la dieta, la relación con el ganado, su comportamiento y su<br />

morfología (Mandujano, 2004). Destaca el estudio <strong>de</strong> la subespecie O. virginianus<br />

texanus, probablemente <strong>de</strong>bido a su importancia económica (Mandujano,<br />

2004; Villarreal, 2002). Existen algunos trabajos que analizan el área<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> esta especie en algún sector específico <strong>de</strong>l país, ya sea <strong>de</strong><br />

manera aislada (Bolívar, 2009; Sánchez et al., 1997) o como parte <strong>de</strong> un tazón<br />

más amplio (González et al., 2008; Yañez et al., 2012). Sin embargo no existen<br />

trabajos que analicen el área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> las subespecies <strong>de</strong> venado cola<br />

blanca para el estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

Existen varios métodos para obtener el área <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> una especie,<br />

sin embargo, el único estadísticamente válido y a través <strong>de</strong>l cual se obtienen<br />

mejores resultados es a partir <strong>de</strong> la mo<strong>de</strong>lación <strong>de</strong>l nicho ecológico <strong>de</strong><br />

la especie (Barve et al., 2011). El nicho ecológico fundamental <strong>de</strong> una especie<br />

es el espacio ambiental don<strong>de</strong> esta se <strong>de</strong>sarrolla, y pue<strong>de</strong> ser referenciado a<br />

un espacio geográfico, don<strong>de</strong> ocurren las interacciones ambientales (Bolívar,<br />

2009). Por lo tanto el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> nicho ecológico es el mo<strong>de</strong>lado <strong>de</strong> las<br />

interacciones ambientales <strong>de</strong> la especie en el espacio geográfico. Las interacciones<br />

ambientales que consi<strong>de</strong>ra dicho mo<strong>de</strong>lo son todas abióticas, <strong>de</strong>bido<br />

a la dificultad <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>lar las relaciones bióticas <strong>de</strong> la especie (Galparsoro et<br />

al., 2009). Para mo<strong>de</strong>lar estas interacciones abióticas se consi<strong>de</strong>ran diversas<br />

variables climáticas, <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> la temperatura y la precipitación, y algunas<br />

topográficas, como la altitud, la pendiente y la orientación <strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras (Barve et<br />

al., 2009; Galparsoro et al., 2009).<br />

Las interacciones ambientales <strong>de</strong> una especie quedan <strong>de</strong>terminadas por<br />

la ocurrencia <strong>de</strong> la misma (Phillips et al., 2006). La ocurrencia <strong>de</strong> una especie<br />

se <strong>de</strong>fine como los registros <strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> individuos pertenecientes a la<br />

población analizada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Phillips et al., 2006). Por lo<br />

tanto, la ocurrencia <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong>fine su nicho ecológico; y el lugar don<strong>de</strong><br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 373

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!