22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

entre la proporción <strong>de</strong> acuerdo observado y la proporción <strong>de</strong> acuerdo esperado<br />

por azar (Raynal, 2008). Kappa es el cociente entre esa cantidad y el acuerdo<br />

máximo que se pue<strong>de</strong> esperar sin intervención <strong>de</strong>l azar. Este índice cumple<br />

las características que <strong>de</strong>finen Cerda et al., (2008) que <strong>de</strong>be tener una medida<br />

<strong>de</strong> concordancia. Se procedió a calcular un Índice Kappa para cada uno <strong>de</strong><br />

los siguientes aspectos: idóneo potencial actual a idóneo potencial 2020, no<br />

idóneo potencial actual a no idóneo potencial 2020, idóneo potencial actual a<br />

no idóneo potencial 2020, no idóneo potencial actual a idóneo potencial 2020,<br />

idóneo potencial 2020 a idóneo potencial 2050, no idóneo potencial 2020 a<br />

no idóneo potencial 2050, idóneo potencial 2020 a no idóneo potencial 2050,<br />

no idóneo potencial 2020 a idóneo potencial 2050. Esto se hizo mediante la<br />

metodología sugerida por Velazquez (2012), en don<strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong> los<br />

valores <strong>de</strong> Kappa (k) son los siguientes:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!