22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Análisis <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong><br />

cobertura y uso <strong>de</strong> suelo<br />

durante el periodo 1995 –2011, EMC y autómatas<br />

celulares para la predicción <strong>de</strong>l crecimiento urbano, el<br />

caso <strong>de</strong> ciudad Cuauhtémoc, Chihuahua<br />

Jaime Octavio Loya Carrillo, María Elena Torres Olave,<br />

Luis Carlos Bravo Peña y Luis Carlos Alatorre Cejudo<br />

Antece<strong>de</strong>ntes<br />

Según el Informe Mundial sobre la Cultura (1998) <strong>de</strong> la organización<br />

<strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y<br />

la Cultura (UNESCO), a principios <strong>de</strong>l siglo XX, 150 millones<br />

<strong>de</strong> personas vivían en zonas urbanas, lo que representaba<br />

menos <strong>de</strong>l 10% <strong>de</strong> la población mundial. Sin embargo para<br />

cuando el siglo termina, la población urbana en el mundo se<br />

ha multiplicado por veinte, para alcanzar casi los tres mil millones<br />

<strong>de</strong> personas, es <strong>de</strong>cir, que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los núcleos urbanos, se encuentra<br />

prácticamente la mitad <strong>de</strong> la población <strong>de</strong>l planeta (UNESCO, 1999). A<br />

pesar <strong>de</strong> ello, es importante mencionar que aun cuando las expectativas <strong>de</strong>l<br />

crecimiento <strong>de</strong>mográfico eran muchas, las ten<strong>de</strong>ncias señalan que las tasas <strong>de</strong><br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!