22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUSTIFICACIÓN<br />

Al momento actual no existen estudios publicados <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> esta<br />

especie en el estado <strong>de</strong> Chihuahua la situación anteriormente mencionada y<br />

la alta vulnerabilidad <strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris), y dado que en su<br />

conservación se requiere <strong>de</strong> información actual y precisa sobre su distribución,<br />

se utilizan metodologías en las que se estima la distribución actual y potencial<br />

<strong>de</strong> las especies mediante el uso <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución.<br />

El estado <strong>de</strong> conocimiento <strong>de</strong> la especie Ara militaris cuenta con escasos<br />

estudios <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> nicho ecológico por lo que es esencial investigaciones<br />

que contribuyan a ampliar su conocimiento.<br />

OBJETIVOS<br />

Generar la distribución con base a nicho actual y potencial <strong>de</strong> Ara militaris.<br />

Así, como caracterizar su nicho para el estado <strong>de</strong> Chihuahua México. Mediante<br />

métodos <strong>de</strong> máxima entropía MAXENT.<br />

MARCO TEÓRICO<br />

Ara militaris (Guacamaya ver<strong>de</strong>) Clasificación<br />

Familia: Psittacidae<br />

Género: Ara<br />

Especie: Ara Militaris<br />

Estado <strong>de</strong> conservación<br />

La Norma Oficial Mexicana NOM-059- SEMARNAT-2010, Protección ambiental-<br />

Especies nativas <strong>de</strong> México <strong>de</strong> flora y fauna silvestres-Categorías<br />

<strong>de</strong> riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-Lista <strong>de</strong><br />

especies en riesgo, la clasifica <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la categoría (P), que hace referencia<br />

a aquellas cuyas áreas <strong>de</strong> distribución o tamaño <strong>de</strong> sus poblaciones en<br />

el Territorio Nacional han disminuido drásticamente, poniendo en riesgo su<br />

viabilidad biológica en todo el todo su hábitat natural, <strong>de</strong>bido a factores tales<br />

como la <strong>de</strong>strucción o modificación drástica <strong>de</strong>l hábitat, aprovechamiento no<br />

sustentable, enfermeda<strong>de</strong>s o <strong>de</strong>predación, entre otros. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber sido<br />

<strong>de</strong>clarada en riesgo por la Convención Internacional <strong>de</strong> Especies Salvajes <strong>de</strong><br />

Flora y Fauna en Peligro <strong>de</strong> Extinción (CITES por sus siglas en inglés), que<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 343

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!