22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ecología <strong>de</strong>l paisaje, en el análisis <strong>de</strong> procesos <strong>de</strong> las zonas urbanas, un mayor<br />

aislamiento indica una mayor dispersión (Aguilera et al. , 2011).<br />

En el conjunto <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> análisis espacial se encontró que<br />

aparecieron más parches <strong>de</strong> esta clase menos dispersos y más agregados a los<br />

parches existentes, aumentando su compactación y disminuyendo su dispersión,<br />

por ello se muestra que existe un patrón <strong>de</strong> crecimiento agregado.<br />

Uso comercial interno y externo a la urbe<br />

El área comercial aumentó en su número <strong>de</strong> parches (NP) explicando que<br />

hubo nuevas edificaciones <strong>de</strong> este tipo, en el área media <strong>de</strong>l parche que muestra<br />

que los parches existentes al igual que los parches urbanos, aumentaron <strong>de</strong><br />

tamaño, lo que muestra una fragmentación <strong>de</strong> los parches.<br />

La <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (ED) disminuyó junto con su índice medio <strong>de</strong><br />

forma (Shape_MN), encontrando que hubo compactación en su clase.<br />

La distancia media al vecino más cercano (Enn_mn) aumentó haciendo<br />

más dispersa a esta clase.<br />

Los parches existentes crecieron y se compactaron, pero hubo aumento<br />

<strong>de</strong> parches dispersos en la ciudad en lugares don<strong>de</strong> inicialmente no existían,<br />

con la interpretación visual se confirmó que se presenta un patrón nodal, ya<br />

que la mayoría <strong>de</strong> los parches se <strong>de</strong>sarrollan en las principales vías <strong>de</strong> comunicación.<br />

Uso industrial<br />

Se presenta un proceso <strong>de</strong> agregación, ya que el número <strong>de</strong> parches (NP) disminuyó<br />

mientras el área media <strong>de</strong>l parche (Area_mn) aumentó.<br />

Los polígonos tomaron una nueva forma más cuadrada por la disminución<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> (ED) y el índice medio <strong>de</strong> forma (Shape_MN),<br />

aumentó haciendo menos compacta a la clase.<br />

Al igual que la clase comercial la distancia media al vecino más cercano<br />

(Enn_mn) aumentó mostrando dispersión, a<strong>de</strong>más esta clase es la que<br />

se encuentra más alejada <strong>de</strong> las <strong>de</strong>más por contener menores cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

fragmentos.<br />

Los parches pequeños se sumaron a los <strong>de</strong> mayor tamaño, mostrando un<br />

fenómeno <strong>de</strong> agregación, ya que los polígonos están más dispersos y elongados<br />

reflejando así un patrón lineal.<br />

Uso mixto (urbano consolidado <strong>de</strong> uso resi<strong>de</strong>ncial y uso comercial)<br />

108<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!