22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 7. Matriz <strong>de</strong> confusión correspondiente a la clasificación <strong>de</strong>l año 2011.<br />

Categorías Área Forestal Área No Forestal Cuerpos <strong>de</strong> Agua Total<br />

Área Forestal 44 10 54<br />

Área No Forestal 1 45 46<br />

Cuerpos <strong>de</strong> Agua 50 50<br />

Total 45 55 50 150<br />

Exactitud. Global 92.66<br />

Concordancia observada<br />

0.92<br />

Concordancia esperada<br />

0.33<br />

Kappa 0.89<br />

Fuente: elaboración propia.<br />

En general el proceso <strong>de</strong> validación arrojó valores muy favorables. Para<br />

la clasificación <strong>de</strong>l año 2004 (Cuadro 6), se obtuvo un valor <strong>de</strong> índice kappa<br />

0.78, el cual resulto ser superior al valor recomendado como aceptable para<br />

este tipo <strong>de</strong> clasificaciones (Lu et ál., 2004).<br />

Sin embargo hay que mencionar que esta clasificación se vio afectada<br />

por la categoría <strong>de</strong> Cuerpos <strong>de</strong> Agua, la cual tuvo ciertas inconsistencias al<br />

momento <strong>de</strong> comparar con la imagen <strong>de</strong> alta resolución, pero para las <strong>de</strong>más<br />

clases se obtuvo un nivel <strong>de</strong> clasificación muy bueno (Tabla 6).<br />

Para la clasificación <strong>de</strong>l año 2011 (Tabla 7) se obtuvieron consi<strong>de</strong>rablemente<br />

mejores resultados que la clasificación anterior, principalmente <strong>de</strong>bido<br />

a que tuvo menos inconsistencias al momento <strong>de</strong> comparar con la imagen<br />

pancromática, el índice kappa para esta clasificación fue <strong>de</strong> 0.89, por lo cual se<br />

pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rar que las clasificaciones resultantes tuvieron una buena concordancia<br />

entre los datos generados por el clasificador y los datos reales tomados<br />

en el terreno.<br />

Una vez que se obtuvieron los mapas <strong>de</strong> coberturas y uso <strong>de</strong> suelo para<br />

los años 2004 y 2011 (Figura 2 y 3) se realizó la comparación <strong>de</strong> los datos obtenidos<br />

<strong>de</strong> ambas cartografías y con estos datos se creó una tabla comparativa<br />

<strong>de</strong> los tres tipos <strong>de</strong> cubiertas para cada uno <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> estudio.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 321

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!