22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong> máxima entropía (Maxent) para la mo<strong>de</strong>lización <strong>de</strong> la distribución geográfica<br />

<strong>de</strong> las especies.<br />

Se evaluó la coinci<strong>de</strong>ncia entre registros <strong>de</strong> presencia y la distribución<br />

<strong>de</strong> condiciones ecológicas propicias (elevación, pendiente, etc. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las<br />

19 variables ambientales) para la especie, generadas mediante mo<strong>de</strong>laje ecológico<br />

<strong>de</strong> nicho.<br />

EJECUCIÓN DE MODELOS<br />

Una vez recopilados todos los datos <strong>de</strong> presencia que al final sumaron 54 se<br />

anotó por cada registro la latitud y longitud, y nombre <strong>de</strong> la especie), las 19<br />

variables bioclimáticas y el mo<strong>de</strong>lo digital <strong>de</strong> elevación. Después estos datos<br />

fueron transformados a “shapefile” y cargados en ArcGis 9.3 para visualizar<br />

espacialmente los registros y revisar que las coor<strong>de</strong>nadas estuvieran <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

los límites <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> Chihuahua.<br />

A continuación se cargaron los puntos <strong>de</strong> presencia y las variables ambientales<br />

en MaxEnt para efectuar la corrida. Cada una <strong>de</strong> estas variables<br />

ambientales fue modificada y generalizada a una resolución espacial <strong>de</strong> 1 km<br />

cuadrado para <strong>de</strong>spués convertirlas al formato “ASCII” (en el formato .asc <strong>de</strong><br />

ESRI). A<strong>de</strong>más se hizo una carpeta que contuviera los datos <strong>de</strong> ocurrencia<br />

en formato .csv, y otra carpeta para las salidas <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo. Todos los “Grids”<br />

se encontraban bajo los mismos límites geográficos y tamaño <strong>de</strong> celda opixel.<br />

Se seleccionó <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> los datos mediante un muestreo aleatorio<br />

para extraer el 75% <strong>de</strong> los registros con los que entrenar el algoritmo y un<br />

25% con los que evaluar los mo<strong>de</strong>los. El formato <strong>de</strong> salida seleccionado fue<br />

el logístico ya que proporciona un estimado entre cero y uno <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong> presencia [0, 1] (Phillips et al. 2006). Los parámetros fijados para calibrar<br />

el mo<strong>de</strong>lo fueron los recomendados por Phillips et al. (2006): número<br />

máximo <strong>de</strong> iteraciones = 500; regularización = 1.0; convergencia umbral =<br />

0.000001; en “random test percentage” se introdujo el 25, número que indica<br />

al programa que <strong>de</strong>be escoger <strong>de</strong> manera aleatoria y apartar el 25% <strong>de</strong> los registros<br />

<strong>de</strong> presencia <strong>de</strong> Ara militaris para usarlos en la prueba. Esto permite<br />

al programa efectuar algunos análisis estadísticos simples. Para la realización<br />

<strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo se eliminaron los datos duplicados, es <strong>de</strong>cir, en aquellos pixeles<br />

don<strong>de</strong> se encontró más <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> presencia, se consi<strong>de</strong>ró solo uno <strong>de</strong> los<br />

datos. La mayor parte <strong>de</strong> los análisis empleados usan un umbral para hacer<br />

una predicción binaria, estando las condiciones a<strong>de</strong>cuadas por arriba <strong>de</strong> dicho<br />

umbral y las ina<strong>de</strong>cuadas por <strong>de</strong>bajo.<br />

352<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!