22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La biodiversidad se refiere a la variabilidad <strong>de</strong> la vida; abarca tres niveles<br />

<strong>de</strong> expresión: ecosistemas, especies y genes. Esta diversidad se expresa en los<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> ecosistemas, el número <strong>de</strong> especies, el cambio <strong>de</strong> riqueza <strong>de</strong><br />

especies <strong>de</strong> una región a otra, el número <strong>de</strong> especies endémicas, las subespecies<br />

y varieda<strong>de</strong>s o razas <strong>de</strong> una misma especie (Guisan et al., 2005). La existencia<br />

<strong>de</strong> biodiversidad a lo largo y ancho <strong>de</strong>l planeta no tiene una distribución<br />

homogénea; esta distribuciónse da principalmente en zonas tropicales y en<br />

países llamados “Megadiversos” (Nix, 1986).<br />

Entre las especies que predominan y presentan mayor distribución en<br />

todo el mundo es el género <strong>de</strong>l Quercus spp. Este se encuentra en casi todos los<br />

bosques templados <strong>de</strong>l hemisferio norte, así como en unas regiones tropicales<br />

y subtropicales <strong>de</strong>l mismo. En América se localiza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Canadá hasta Colombia<br />

incluyendo Cuba (Valencia, 2004). Se reconocen dos centros <strong>de</strong> biodiversidad<br />

para el género <strong>de</strong>l Quercus spp. El primero se localiza en el sureste <strong>de</strong><br />

Asia con alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 125 especies (Ortega-Huerta et al. 2008). El segundo se<br />

encuentra en México, particularmente en las regiones montañosas, en don<strong>de</strong><br />

forman parte importante <strong>de</strong> los bosques templados (Myers et al. 2000). Su<br />

presencia en México se <strong>de</strong>be a que es uno <strong>de</strong> sus centros <strong>de</strong> origen; a<strong>de</strong>más,<br />

este país es uno <strong>de</strong> los más ricos en cuanto a la población <strong>de</strong> encinos, pues<br />

cuenta con aproximadamente 160 especies <strong>de</strong> las 400 o 500 que se reportan<br />

en todo el mundo (García, 2012).<br />

Los encinos aparecen en toda una gama <strong>de</strong> condiciones climáticas, <strong>de</strong><br />

suelo y relieve, crecen <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<strong>de</strong>ras bajas <strong>de</strong> macizos montañosos o colinas<br />

<strong>de</strong> zonas semiáridas, sobre la<strong>de</strong>ras medias y altas con zonas boscosas <strong>de</strong> clima<br />

templado-subhúmedo hasta en los márgenes <strong>de</strong> arroyos en cañones <strong>de</strong><br />

bosques húmedos; prosperan en terrenos mo<strong>de</strong>radamente fértiles y húmedos,<br />

pero algunas especies se adaptan a terrenos pobres, aunque siempre en lugares<br />

montañosos (Benito, 2009).<br />

La distribución <strong>de</strong>l encino en las montañas mexicanassobre las zonas<br />

con más presencia; son las <strong>de</strong>l centro y sur a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la Sierra Madre Oriental,<br />

y los estados con mayor riqueza <strong>de</strong> esta especie son Oaxaca, Nuevo León,<br />

Chihuahua y Veracruz (García, 2012). En la parte oriental <strong>de</strong> Chihuahua, a<br />

altitu<strong>de</strong>s superiores a los 1750 msnm (Engler et al. 2004) se presentan manchones<br />

aislados <strong>de</strong> encino bajo y abierto <strong>de</strong> Q. grisea, al que pue<strong>de</strong>n acompañar<br />

Q. emoryi entre otros.<br />

Debido a diversas problemáticas se ha dificultado la i<strong>de</strong>ntificación y la<br />

distribución <strong>de</strong>l encino (Quercus spp), tales como los incendios, prácticas históricas<br />

antrópicas como la <strong>de</strong>forestación y el cambio climático están modificando<br />

390<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!