22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las administraciones públicas son las que muestran mayor interés sobre<br />

la aplicación y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los. Tal es el caso <strong>de</strong> la<br />

Agencia <strong>de</strong> Protección Ambiental (USEPA) y el Departamento <strong>de</strong> Agricultura<br />

(USDA) <strong>de</strong> los Estados Unidos. Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong>sarrollados en Europa difieren<br />

<strong>de</strong> dos vertientes, los ya existentes que utilizan el concepto <strong>de</strong> la Ecuación<br />

Universal <strong>de</strong> Perdida <strong>de</strong> Suelo (USLE (Wischmeier & Smith, 1978)) y <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>sarrollados basados en eventos. Cada mo<strong>de</strong>lo se adapta a las condiciones que<br />

existen en el área <strong>de</strong> estudio, como por ejemplo la diversidad <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> suelo.<br />

Una <strong>de</strong> las dificulta<strong>de</strong>s que existen para la utilización <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los,<br />

es <strong>de</strong>bido en parte a su heterogeneidad. Algunos aspectos que los diferencian<br />

son la formalización matemática, requerimientos <strong>de</strong> información, representación<br />

espacio-temporal y el tipo <strong>de</strong> público para el que están diseñados. Por<br />

ello, la elección <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los objetivos y las características <strong>de</strong>l<br />

área <strong>de</strong> estudio y no se pue<strong>de</strong> hacer una elección a priori (Sánchez, Sánchez,<br />

Garatuza, & Alatorre, 2007). Existen dos vertientes en cuanto a mo<strong>de</strong>los para<br />

estimar la erosión, mo<strong>de</strong>los cualitativos y cuantitativos. Los cualitativos expresan<br />

formas, grados y rangos <strong>de</strong> erosión. Mientras que los cuantitativos son<br />

<strong>de</strong> evaluación directa e indirecta. Dependiendo <strong>de</strong> la forma matemática que<br />

adopta la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> los procesos físicos que se simulan, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong><br />

erosión pue<strong>de</strong>n ser clasificados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> tres categorías (Merritt, 1984): i)<br />

empíricos, ii) conceptuales, y iii) <strong>de</strong> base física. Estos últimos compren<strong>de</strong>n los<br />

mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> evaluación indirecta.<br />

Los mo<strong>de</strong>los empíricos generalmente son los más sencillos, esto <strong>de</strong>bido<br />

a que los requerimientos <strong>de</strong> información son menos estrictos. Se basan en<br />

análisis estadísticos <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> observaciones. En este estudio se eligió<br />

utilizar un mo<strong>de</strong>lo empírico (Ecuación Universal <strong>de</strong> Perdida <strong>de</strong> Suelo Revisada<br />

o RUSLE) <strong>de</strong>bido a la escasez <strong>de</strong> información y recursos para utilizar<br />

otros mo<strong>de</strong>los. Estos mo<strong>de</strong>los utilizan procedimientos <strong>de</strong> inferencia estadística<br />

para su formulación matemática, basados en la recolección <strong>de</strong> información<br />

cuantitativa a partir <strong>de</strong>l monitoreo en campo. A diferencia <strong>de</strong> la USLE que se<br />

diseñó para usos <strong>de</strong> suelo agrícolas, la RUSLE fue extendida a analizar otros<br />

usos <strong>de</strong> suelo.<br />

En México, tan solo la erosión hídrica afecta al 85% <strong>de</strong> su territorio<br />

(Sánchez, Sánchez, Garatuza, & Alatorre, 2007), se presenta con mayor magnitud<br />

en regiones <strong>de</strong> baja precipitación y/o alta <strong>de</strong>nsidad <strong>de</strong> población. Dentro<br />

<strong>de</strong> estas regiones se encuentra Chihuahua, Sonora, Baja California Norte y<br />

Baja California Sur, en esta región la superficie con procesos <strong>de</strong> erosión es <strong>de</strong><br />

49.5 miles <strong>de</strong> hectáreas y totalmente erosionada 2.8 miles <strong>de</strong> hectáreas (Be-<br />

Capítulo III Geoinformática aplicada a los procesos <strong>de</strong> erosión y <strong>de</strong>gradación en suelos 201

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!