22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Se seleccionó un mo<strong>de</strong>lo aplicado previamente en otras regiones <strong>de</strong>l<br />

mundo. Este es sencillo y práctico, se basa en información disponible para la<br />

zona: datos <strong>de</strong> pendiente, tipo y uso <strong>de</strong> suelo, tipo <strong>de</strong> roca y cobertura vegetal.<br />

No obstante los problemas <strong>de</strong> representación cartográfica <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong><br />

contar con información a escalas muy heterogéneas, el mo<strong>de</strong>lo aplicado fue<br />

útil para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> las subcuentas con mayor posibilidad <strong>de</strong> recarga,<br />

así como también las áreas que tienen muy bajas posibilida<strong>de</strong>s a que se realice<br />

la recarga hídrica.<br />

En general, al nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>talle alcanzado, se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que la cuenca <strong>de</strong><br />

Cuauhtémoc pue<strong>de</strong> clasificarse como buena para una recarga hídrica positiva,<br />

pues cuenta con al 96.44% <strong>de</strong>l área total en las categorías mo<strong>de</strong>rada y alta<br />

posibilidad <strong>de</strong> recarga. Solo cuenta con contar con un 3.56% <strong>de</strong>l área total en<br />

la categoría <strong>de</strong> baja posibilidad <strong>de</strong> recarga hídrica.<br />

Debe enfatizarse que estos resultados <strong>de</strong>rivan <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lo empírico-conceptual,<br />

por lo que tendrán que verificarse en campo y hacer las pruebas<br />

pertinentes para <strong>de</strong>mostrar la aptitud real <strong>de</strong> estas áreas (pruebas <strong>de</strong> suelo,<br />

infiltración…etc). No obstante esto, constituyen una aproximación bastante<br />

valiosa para la i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> zonas <strong>de</strong> recarga, pues permite dar prioridad a<br />

las zonas con mayor potencial para ser utilizadas con este propósito.<br />

AGRADECIMIENTOS<br />

Este trabajo se <strong>de</strong>sarrolló en el marco <strong>de</strong>l Proyecto “Prospección <strong>de</strong> Indicadores<br />

<strong>de</strong> Paisaje para Evaluar el Impacto Hidrológico <strong>de</strong> los Cambios <strong>de</strong> la<br />

Cubierta vegetal y el Uso <strong>de</strong>l Suelo en la Región Central <strong>de</strong> Chihuahua”. Se<br />

agra<strong>de</strong>cen los apoyos brindados por PROMEP (UACJ-PTC-197) para el logro<br />

<strong>de</strong> los trabajos planteados.<br />

REFERENCIAS<br />

Arriaga, J. P. (2005). Determinaciòn <strong>de</strong> las àreas principales <strong>de</strong> recarga hìdrica<br />

natural en la microcuenca <strong>de</strong>l rìo Sibacà, chinique, quichè. Tesis <strong>de</strong> Maestría,<br />

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> San Carlos De Guatemala, Guatemala. Recuperado <strong>de</strong><br />

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/01/01_2211.pdf<br />

Barkin, D. (2004). Mexico City’s Water Crisis. Recuperado <strong>de</strong> http://www.mediaaccuracy.org/files/pdfs/Mexico_Water.pdf<br />

Bravo, L. C. (2010). Prospección <strong>de</strong> indicadores <strong>de</strong> paisaje para evaluar el<br />

impacto hidrológico <strong>de</strong> los cambios. Cuauhtémoc Chihuahua. Proto-<br />

Capítulo IV Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> acuíferos 265

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!