22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

te 109°07’ <strong>de</strong> longitud oeste Chihuahua representa el 12.6% <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong>l país y colinda con al norte con los Estados Unidos <strong>de</strong> América; y al este<br />

Coahuila <strong>de</strong> Zaragoza y Durango; al sur con Durango y Sinaloa; al oeste con<br />

Sinaloa, Sonora (INEGI, 2012).<br />

Base <strong>de</strong> datos GBIF<br />

La base <strong>de</strong> datos que se utilizó para el análisis <strong>de</strong> las especies se <strong>de</strong>scargó<br />

<strong>de</strong>l sitio: http://data.gbif.org/datasets/resource/13111: estas tablas contienen<br />

la información <strong>de</strong> las especies, tal como: familia, género, clase, país, región, localidad,<br />

etc. Estas se <strong>de</strong>puraron <strong>de</strong> tal manera que solo se <strong>de</strong>jaron las columnas<br />

<strong>de</strong>l nombre <strong>de</strong> la especie (Quercus spp), a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>, sus coor<strong>de</strong>nadas geográficas<br />

(longitud y latitud), una vez arregladas las tablas se guardaron en formato<br />

(*.csv) que es el que se utiliza para introducir a MaxEnt.<br />

Para comprobar que las coor<strong>de</strong>nadas son correctas y se ubican espacialmente<br />

bien, se hizo una réplica <strong>de</strong> esa tabla cambiando el nombre <strong>de</strong> las<br />

columnas longitud por X y latitud por Y, esta tabla se guardó en formato <strong>de</strong><br />

Excel 97-2003 y se importó a ArcMap 9.3 por medio <strong>de</strong> la herramienta<br />

“Add XY Data” don<strong>de</strong> se sobre-posicionaron a las capas bioclimáticas para<br />

corroborar la ubicación <strong>de</strong> cada punto.<br />

Variables ambientales<br />

Las capas ambientales se <strong>de</strong>scargaron <strong>de</strong>l sitio www.worldclim.org el cual se<br />

explica en <strong>de</strong>talle en Hijmans et al., 2006. Esta base <strong>de</strong> datos contiene datos<br />

climáticos que correspon<strong>de</strong>n a capas climáticas globales (grids <strong>de</strong> 20 x 20 km,<br />

formato ESRI) con una resolución <strong>de</strong> 1 km obtenidos <strong>de</strong> la interpolación <strong>de</strong><br />

los registros <strong>de</strong> estaciones climáticas <strong>de</strong> 1950 al 2000 proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> diversas<br />

fuentes a nivel global, nacional, regional y local (ICPP, 2002). Estas capas contienen<br />

las variables bioclimáticas <strong>de</strong> bioclim (Tabla 1), las variables se <strong>de</strong>rivan<br />

<strong>de</strong> la temperatura mensual y los valores <strong>de</strong> precipitación con el fin <strong>de</strong> generar<br />

las variables más biológicamente significativas.<br />

Capítulo VI Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> la distribución potencial <strong>de</strong> especies 395

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!