22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el área <strong>de</strong> estudio es el <strong>de</strong> microaspersión. De acuerdo a los resultados <strong>de</strong><br />

Orozco (2012), este sistema <strong>de</strong> riego es el que menos eficiencia tiene respecto<br />

a los otros dos métodos (goteo y goteo con acolchado).<br />

Simbología<br />

Huertas<br />

Riego<br />

Acolchado<br />

Goteo<br />

Microaspersión<br />

Figura 3. Clasificación <strong>de</strong> las huertas por tipo <strong>de</strong> riego.<br />

(Autoría propia)<br />

Por otra parte, se obtuvo el gasto total aproximado <strong>de</strong> agua <strong>de</strong> todas y <strong>de</strong><br />

cada una <strong>de</strong> las huertas <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio (Cuadro 1), para lo cual se utilizó la<br />

información <strong>de</strong> las láminas <strong>de</strong> riego totales aplicadas en el ciclo <strong>de</strong> riego 2012<br />

(Orozco, 2012) para los tres tipos <strong>de</strong> riego que existen en el área <strong>de</strong> estudio,<br />

los cuales son:<br />

• Microaspersión 12,710 m3 ha-1<br />

• Goteo 7,920 m3 ha-1<br />

• Goteo con Acolchado 4,050 m3 ha-1<br />

124<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!