22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

moc-Chihuahua, el Boulevard Fernando Baeza, que se une con la carretera a<br />

La Junta, la vialidad José María Morelos que conecta a la carretera a Anáhuac,<br />

también se i<strong>de</strong>ntificó el corredor comercial, la carretera a Carichi, y <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

la ciudad la avenida Ignacio Allen<strong>de</strong> que es <strong>de</strong> las más transitadas. Estas vialida<strong>de</strong>s<br />

no cambiaron durante este periodo y fueron las únicas <strong>de</strong> alto acceso<br />

para los cuatro años. Las vialida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> medio y bajo acceso tuvieron un cambio<br />

notable entre los años 2000 y 2005, sin embargo, ninguna cambio a vialidad<br />

<strong>de</strong> alto flujo vehicular.<br />

Figura 8. Vialida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> <strong>Ciudad</strong> Cuauhtémoc, Chihuahua.<br />

f) Sombreado <strong>de</strong> colinas (hillsha<strong>de</strong>)<br />

Se requiere usar el hillsha<strong>de</strong> como dato <strong>de</strong> entrada en SLEUTH. Este es colocado<br />

en el resultado como imagen <strong>de</strong> fondo para darle un aspecto tridimensional<br />

y para tener una mejor visualización <strong>de</strong>l relieve. El MDE transformado<br />

a hillsha<strong>de</strong> tiene una escala <strong>de</strong> grises que van <strong>de</strong>l 0 al 100 (Figura 9).<br />

Capítulo II Geoinformática aplicada a la Planificación Urbana 151

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!