22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sin embargo también es importante afirmar que, por el grado <strong>de</strong> significancia<br />

encontrado en dichas correlaciones, presumiblemente están presentes otros<br />

elementos que igualmente presentan algún grado <strong>de</strong> relación con los rendimientos<br />

<strong>de</strong> las escuelas.<br />

Conclusiones y discusión<br />

Habiendo finalizado el acopio y análisis <strong>de</strong> los datos, y luego <strong>de</strong> constatar la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la hipótesis <strong>de</strong> trabajo que fue planteada como instrumento <strong>de</strong> investigación<br />

<strong>de</strong> este proyecto, fue posible establecer las siguientes conclusiones:<br />

1. La correlación entre los indicadores socio<strong>de</strong>mográficos y <strong>de</strong> rendimiento<br />

en la selección <strong>de</strong> escuelas que fue analizada apareció mucho menos fuerte<br />

<strong>de</strong> lo que originalmente se esperaba. Aparentemente las características<br />

<strong>de</strong>l barrio o la colonia en la que se inserta la escuela no se relacionan <strong>de</strong><br />

manera estrecha con las calificaciones que alcanzan los niños, o con los<br />

índices <strong>de</strong> <strong>de</strong>serción y reprobación <strong>de</strong> los planteles (con excepción <strong>de</strong> dos<br />

pares <strong>de</strong> indicadores que se explicarán enseguida).<br />

2. Fue posible i<strong>de</strong>ntificar correlaciones significativas solo entre el índice <strong>de</strong><br />

marginación <strong>de</strong> las AGEBS y los resultados insuficientes en Ciencias y<br />

en Español. Otras correlaciones esperadas sí aparecieron en el análisis,<br />

pero no <strong>de</strong> manera significativa; en otras palabras, el hecho <strong>de</strong> que una<br />

escuela primaria en Cuauhtémoc se ubique en una AGEB con un alto<br />

índice <strong>de</strong> marginación, nos permite anticipar <strong>de</strong> acuerdo a lo analizado<br />

que los resultados <strong>de</strong> sus estudiantes en Español y Ciencias ten<strong>de</strong>rán a<br />

ser insuficientes.<br />

3. Las escuelas que obtienen peores resultados no necesariamente se ubican<br />

en las AGEBS con indicadores socio<strong>de</strong>mográficos más bajos, ejemplo <strong>de</strong><br />

esto son los siguientes casos: escuela “10 <strong>de</strong> Abril” (tercera peor escuela en<br />

resultados <strong>de</strong> Español, pero con un índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -0.85) y la<br />

“Ignacio Ramírez” (sexta escuela peor en resultados <strong>de</strong> Español, pero con<br />

un índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -1.00 ).<br />

4. Las escuelas que obtienen los mejores resultados tien<strong>de</strong>n a ubicarse en<br />

AGEBS con los mejores indicadores socio<strong>de</strong>mográficos, pero no es una<br />

regla, así lo <strong>de</strong>muestra el caso <strong>de</strong> la escuela “Cuauhtémoc”, que en el análisis<br />

se ubicó entre las cinco mejores escuelas en Español y Matemáticas,<br />

con índice <strong>de</strong> marginación <strong>de</strong> -0.32<br />

Capítulo VII La Geoinformática como alternativa para el análisis <strong>de</strong> realida<strong>de</strong>s educativas 473

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!