22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el noroeste <strong>de</strong> México son escasas las evaluaciones sistemáticas <strong>de</strong><br />

la actividad vegetal. Destacan trabajos realizados incorporando metodologías<br />

propias <strong>de</strong>l campo <strong>de</strong> la tele<strong>de</strong>tección, pues estos han contribuido a esclarecer<br />

el comportamiento espacio-temporal <strong>de</strong> variables estrechamente vinculadas<br />

con la actividad <strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s vegetales, como la fenología regional,<br />

o la productividad primaria aérea (PPA). Por ejemplo, Salinas-Zavala et al.,<br />

(2002) estudiaron el efecto macro-regional <strong>de</strong>l fenómeno <strong>de</strong>l Niño (ENSO)<br />

sobre indicadores como el NDVI, y aportaron elementos para enten<strong>de</strong>r la variabilidad<br />

interanual <strong>de</strong> procesos como el rever<strong>de</strong>cimiento <strong>de</strong> la vegetación en<br />

escalas geográficas amplias. Autores posteriores como Franklin et al., (2006),<br />

Romo (2006), Bravo y Castellanos (2013); utilizaron el mismo índice para<br />

monitorear el comportamiento <strong>de</strong> la PPA en zonas naturales y <strong>de</strong> explotación<br />

gana<strong>de</strong>ra, y generaron elementos para discriminar el efecto <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s<br />

humanas sobre atributos ecológicos vinculados con los ciclos naturales <strong>de</strong> la<br />

vegetación en esta zona <strong>de</strong>l país.<br />

Los resultados <strong>de</strong> los estudios anteriores son valiosos, pero se restringen<br />

a sitios y periodos muy específicos (Centro y Costa <strong>de</strong> Sonora, en periodos <strong>de</strong><br />

un año), o al uso <strong>de</strong> imágenes satelitales (AVHRR) cuyo tamaño <strong>de</strong> pixel no<br />

facilita las comparaciones con plataformas <strong>de</strong> mayor <strong>de</strong>talle. La ausencia <strong>de</strong><br />

un enfoque sostenido, y articulado <strong>de</strong> investigación, genera vacíos en el tema<br />

pendientes <strong>de</strong> abordarse.<br />

En este capítulo se presenta los siguientes trabajos:<br />

Caraveo Caraveo Luis Arturo, Luis Carlos Alatorre Cejudo, Torres<br />

Olave María Elena y Wiebe Quintana Lara Cecilia (2013). Evaluación <strong>de</strong> la<br />

recuperación vegetal en áreas con distinta severidad <strong>de</strong> fuego usando tele<strong>de</strong>tección:<br />

caso <strong>de</strong> estudio, municipio <strong>de</strong> Ocampo, Coahuila. .<br />

Cereceres Calzadillas Luis Rene, Alatorre Cejudo Luis Carlos, Bravo<br />

Peña Luis Carlos y Torres Olave María Elena (2013). Efectos <strong>de</strong> las bajas<br />

temperaturas extremas registradas en Febrero <strong>de</strong> 2011 en el municipio <strong>de</strong> Riva<br />

Palacio, Chihuahua, Una evaluación <strong>de</strong> los efectos en el bosque <strong>de</strong> encino<br />

usando técnicas SIG y NDVI. .<br />

Gil Hernán<strong>de</strong>z Manuel Iván, Luis Carlos Alatorre Cejudo, Torres Olave<br />

María Elena y Bravo Peña Luis Carlos (2013). Determinación <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>forestación en el bosque templado <strong>de</strong> la región noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong><br />

Ma<strong>de</strong>ra, Chihuahua, México: usando técnicas <strong>de</strong> tele<strong>de</strong>tección y SIG.<br />

Capítulo V Geoinformática aplicada al estudio <strong>de</strong> cubiertas vegetales 271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!