22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

MATERIALES Y MÉTODOS<br />

Descripción <strong>de</strong>l área <strong>de</strong> estudio<br />

El área <strong>de</strong> estudio seleccionada para <strong>de</strong>terminar los cambios en la extensión<br />

<strong>de</strong>l área <strong>de</strong> bosque (<strong>de</strong>forestación), forma parte <strong>de</strong> la Sierra Madre Occi<strong>de</strong>ntal<br />

perteneciente al estado <strong>de</strong> Chihuahua México, en la provincia Sierra Madre<br />

Occi<strong>de</strong>ntal y principalmente en la Sub Provincia Gran Meseta y Cañones<br />

Chihuahuenses entre las coor<strong>de</strong>nadas geográficas 29° 13’ 12.6” latitud norte y<br />

108° 12’ 10.1” longitud oeste, está compuesta por 321,009.3 hectáreas, pertenecientes<br />

al Ejido El Largo Ma<strong>de</strong>ral y el Ejido Ma<strong>de</strong>ra y anexos.<br />

La topografía está compuesta principalmente por las áreas montañosas<br />

<strong>de</strong> la zona noroeste <strong>de</strong>l municipio <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ra, se conforma por pendientes<br />

muy acci<strong>de</strong>ntadas y pequeñas llanuras, con un rango altitudinal que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

2100 a 2400 metros sobre el nivel <strong>de</strong>l mar.<br />

En la zona encontramos el bosque templado subhúmedo, según la clasificación<br />

<strong>de</strong> climas <strong>de</strong> Köppen modificada por García, con una temperatura<br />

máxima <strong>de</strong> 34.3° en promedio y la mínima -19°, teniendo una temperatura media<br />

<strong>de</strong> 20.2 ° y su precipitación pluvial es <strong>de</strong> 757 milímetros con un promedio<br />

anual <strong>de</strong> 87 días <strong>de</strong> lluvia y una humedad relativa <strong>de</strong> un 70%, lo que implica<br />

que esta región forestal <strong>de</strong>l estado tenga gran<strong>de</strong>s posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

La zona se compone principalmente <strong>de</strong> bosque <strong>de</strong> coníferas, con predominancia<br />

<strong>de</strong>l género Pinus. Las asociaciones vegetales más importantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la perspectiva económica están constituidas por varias especies <strong>de</strong>l género<br />

Pinus como especies dominantes, mezcladas con otras especies <strong>de</strong> bajo valor<br />

comercial como encinos (Quercus spp.), táscate (Juniperus spp.) y madroño<br />

(Arbutus spp). (Figura 1).<br />

312<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!