22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cuando se habla <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong>ben distinguirse dos categorías diferentes:<br />

la real (también llamada ocurrencia) y la potencial (Phillips et al.2006).<br />

La distribución real se refiere a los sitios en los que se han observado o colectado<br />

individuos y la potencial hace alusión a las áreas que tienen condiciones<br />

ambientales muy similares a los sitios don<strong>de</strong> se encuentran las especies y<br />

que tienen muy altas probabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> estar ocupadas por estas mismas. El<br />

concepto <strong>de</strong> distribución potencial resulta ser sumamente útil <strong>de</strong>bido a que<br />

permite salvar en problema <strong>de</strong> que, en países tan gran<strong>de</strong>s y complejos como<br />

México, resulta prácticamente imposible disponer <strong>de</strong> información para todo<br />

el territorio.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> especies mediante nicho ecológico<br />

(MNE) se basan en encontrar aquellos lugares <strong>de</strong>l espacio geográfico, que<br />

reúnen las condiciones ambientales capaces <strong>de</strong> soportar una población <strong>de</strong> una<br />

especie <strong>de</strong>terminada. Para ello el algoritmo <strong>de</strong>l MNE establece una relación<br />

entre las condiciones ambientales que existen en los lugares <strong>de</strong> presencia actual<br />

<strong>de</strong> una especie y encuentra otros lugares don<strong>de</strong> se cumpla la relación establecida<br />

y <strong>de</strong> esta forma se pue<strong>de</strong> obtener una proyección sobre un mapa <strong>de</strong> las áreas<br />

don<strong>de</strong> la especie podría sobrevivir con diferentes grados <strong>de</strong> idoneidad. Estas<br />

proyecciones también pue<strong>de</strong>n realizarse sobre escenarios futuros <strong>de</strong> cambio<br />

climático, o bien al pasado, <strong>de</strong> forma que pue<strong>de</strong> observarse el “movimiento” <strong>de</strong>l<br />

nicho <strong>de</strong> una especie a lo largo <strong>de</strong> un espacio geográfico y a través <strong>de</strong>l tiempo.<br />

Los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nichos ecológicos son importantes para una variedad<br />

<strong>de</strong> aplicaciones en ecología y conservación (Elith, et al. 2006). Por ejemplo,<br />

intentan proveer <strong>de</strong> cartografía <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> distribución relacionada con la<br />

dispersión <strong>de</strong> especies invasoras (Torres-Olave, 2012 et al; Hernán<strong>de</strong>z et<br />

al.2008), impactos en el cambio climático (Phillips et al.2008), patrones espaciales<br />

<strong>de</strong> diversidad <strong>de</strong> especies y predicción <strong>de</strong> vectores <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s<br />

(González et al., 2010).<br />

De esta forma, los mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> nichos ecológicos han sido objeto <strong>de</strong><br />

impresionante aumento <strong>de</strong> atención en los últimos años (Phillips et al.2006),<br />

situándose esta técnica entre los nuevos enfoques emergentes relacionados<br />

con la ecología, la epi<strong>de</strong>miología, la biogeografía y la biología <strong>de</strong> conservación.<br />

En este capítulo se presentan los siguientes trabajos:<br />

Banda Granados Jesús Alfredo, Torres Olave María Elena, Alatorre Cejudo<br />

Luis Carlos y Wiebe Quintana Lara Cecilia (2013). Distribución potencial<br />

<strong>de</strong> la guacamaya ver<strong>de</strong> (Ara militaris) en el estado <strong>de</strong> Chihuahua México:<br />

mediante el método <strong>de</strong> máxima entropía. .<br />

338<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!