22.10.2015 Views

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

JTD31Q36

JTD31Q36

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>de</strong> reflectividad, para el mes <strong>de</strong> mayo aparentemente existió recuperación en el<br />

brillo <strong>de</strong> la firma correspondiente al bosque <strong>de</strong> encino.<br />

Figura 2. Firmas espectrales para cada una <strong>de</strong> las categorías <strong>de</strong> coberturas y<br />

uso <strong>de</strong> suelo presente en el área <strong>de</strong> estudio: A) Enero; B) Febrero, y C) Mayo.<br />

Para evaluar la separabilidad espectral <strong>de</strong> las firmas espectrales se elaboró<br />

una matriz <strong>de</strong> contingencia, la cual es un indicador <strong>de</strong> la calidad esperada<br />

para la cartografía generada (Tabla 1), es <strong>de</strong>cir para evaluar si el resultado obtenido<br />

en la cartografía representa con veracidad la cobertura real. Se obtuvo<br />

un índice kappa <strong>de</strong> 0.82, este valor se consi<strong>de</strong>ra como alto y se relaciona con<br />

una elevada exactitud <strong>de</strong> nuestro resultado, y a<strong>de</strong>más una precisión global <strong>de</strong><br />

86.5, el error <strong>de</strong> omisión por clase se obtuvo como sigue: agua 0.03, agrícola<br />

0.02, pastizales 0.18 y encino 0.25. El error <strong>de</strong> comisión por clase fue: agua<br />

0.24, agrícola 0.1, pastizales 0.13 y encino 0.06. En general, <strong>de</strong> acuerdo a estos<br />

resultados la cartografía resultante a partir <strong>de</strong> la clasificación supervisada por<br />

el método <strong>de</strong> Máxima Verosimilitud se consi<strong>de</strong>ra con una alta fiabilidad.<br />

Tabla 1. Matriz <strong>de</strong> contingencia para validar la clasificación supervisada por<br />

el método <strong>de</strong> Máxima Verosimilitud.<br />

Agua Agrícola Pastizales Encino Total<br />

Agua 37 0 2 10 49<br />

Agrícola 0 43 5 0 48<br />

Pastizales 1 1 47 5 54<br />

Encino 0 0 3 46 49<br />

Total 38 44 57 61 200<br />

A partir <strong>de</strong>l método <strong>de</strong> clasificación se obtuvo una cartografía <strong>de</strong> usos<br />

<strong>de</strong> suelo que abarca cuatro categorías <strong>de</strong> Agrícola, Bosque <strong>de</strong> encino, Cuerpos<br />

300<br />

GEOINFORMÁTICA APLICADA A PROCESOS GEOAMBIENTALES<br />

en el contexto local y regional: tele<strong>de</strong>tección y sistemas <strong>de</strong> información geográfica

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!