16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

elacionadas con el tratamiento,asi como en situación <strong>de</strong> embarazo<br />

necesitarán controles con mayor frecuencia. También se pue<strong>de</strong> requerir<br />

mayor frecuencia <strong>de</strong> controles cuando se inicia el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong>l<br />

tratamiento inmunosupresor. 251<br />

Existen algunos estudios que correlacionan diversos parámetros<br />

analíticos con el grado <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la enfermedad y cuya<br />

<strong>de</strong>terminación podría facilitar el seguimiento <strong>de</strong> las personas con LES.<br />

Aun así, la interpretación <strong>de</strong> muchos <strong>de</strong> ellos en el contexto clínico y su<br />

aportación relativa respecto a los parámetros convencionales no está<br />

clara y se precisa <strong>de</strong> estudios prospectivos que evalúen su utilidad para<br />

el diagnóstico y seguimiento <strong>de</strong> las personas con LES.<br />

Aunque diversos estudios transversales sugieren correlación entre<br />

los niveles <strong>de</strong> PCR y la actividad <strong>de</strong> la enfermedad, su papel en el<br />

seguimiento <strong>de</strong>l LES es controvertida. En dos estudios casos-control<br />

realizados por Gheita et al. con 45 mujeres con LES frente a 30 mujeres<br />

sanas, y Barnes et al. con 213 enfermos con LES y 134 controles sanos,<br />

el primero encontró una correlación significativa entre los niveles <strong>de</strong><br />

PCR y la actividad <strong>de</strong> la enfermedad evaluada con SLEDAI (r= 0,67;<br />

P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!