16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1+ La presencia <strong>de</strong> AAF se asocia con pérdidas fetales, prematuridad y<br />

trastornos hipertensivos <strong>de</strong>l embarazo. 698<br />

1+ La nefritis activa se asocia con prematuridad y la historia <strong>de</strong> nefritis se<br />

relaciona con preeclampsia. Ambas se asocian con hipertensión arterial<br />

gestacional. 698<br />

1+/2+ La actividad <strong>de</strong>l LES durante la gestación, la hipertensión materna y el<br />

tratamiento con prednisona con una dosis mayor <strong>de</strong> 20mg/día durante el<br />

embarazo se asocian con prematuridad. 698–700<br />

2+ La actividad <strong>de</strong>l LES y la historia <strong>de</strong> proteinuria > 0,5 g/día se asocian con<br />

pérdidas fetales. 699,700<br />

2+ El retraso en el crecimiento intrauterino se relaciona con niveles bajos <strong>de</strong> C3 o<br />

C4, con la hipertensión materna y con la ausencia <strong>de</strong> anticuerpos anti-Ro. 699<br />

2+ Las madres con anticuerpos anti-Ro tienen un riesgo en torno al 2% <strong>de</strong> que<br />

sus hijos sufran bloqueo cardíaco congénito. 701<br />

4 Los expertos recomiendan la planificación <strong>de</strong>l embarazo en una consulta<br />

preconcepcional para <strong>de</strong>terminar el perfil <strong>de</strong> riesgo y ajustar el tratamiento <strong>de</strong><br />

cara a la gestación. 697,702,703<br />

Recomendaciones<br />

D<br />

B<br />

√<br />

C<br />

√<br />

Se sugiere planificar el embarazo, incluyendo una consulta preconcepcional,<br />

para que la gestación se produzca en la situación clínica que minimice los riesgos<br />

para el feto y la madre. De no haberse planificado, se sugiere evaluar a la<br />

paciente tan pronto se reconozca el embarazo.<br />

En la consulta pregestacional se recomienda estimar el perfil <strong>de</strong> riesgo materno<br />

en base a la actividad <strong>de</strong>l lupus, al grado <strong>de</strong> afección orgánica, al perfil <strong>de</strong><br />

autoanticuerpos y al tratamiento recibido.<br />

En la consulta preconcepcional se sugiere ajustar el tratamiento sustituyendo las<br />

medicaciones contraindicadas durante el embarazo por otras que sean seguras.<br />

En embarazos planificados se <strong>de</strong>be conocer la positividad o negatividad <strong>de</strong><br />

anticuerpos antifosfolípido y anti-Ro <strong>de</strong> cara a planificar el seguimiento <strong>de</strong><br />

complicaciones específicas (bloqueo cardiaco, insuficiencia placentaria,<br />

preeclampsia).<br />

Se sugiere posponer el embarazo tras un brote lúpico hasta al menos seis meses<br />

tras la remisión, especialmente si el brote ha afectado a órganos vitales.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 285

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!