16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tromboembolismo pulmonar esta aumentado en los pacientes con<br />

AAF. 46,58<br />

Los síntomas gastrointestinales son más frecuentemente<br />

secundarios al tratamiento <strong>de</strong>l LES que directamente ocasionados por<br />

la enfermedad, especialmente la gastritis y la úlcera péptica,<br />

relacionadas con los AINE ± glucocorticoi<strong>de</strong>s. No obstante, la vasculitis<br />

propia <strong>de</strong>l LES pue<strong>de</strong> ocasionar pancreatitis, peritonitis y colitis. 46,47<br />

Las manifestaciones hematológicas se observan en el <strong>de</strong>but <strong>de</strong>l<br />

LES en el 23% <strong>de</strong> los pacientes caucásicos pero pue<strong>de</strong>n alcanzar al 80%<br />

durante el curso evolutivo. 51,52,59 Las más frecuentes son las citopenias,<br />

siendo la leucopenia la más prevalente (43-66%), seguida <strong>de</strong> la anemia<br />

<strong>de</strong> trastorno crónico, la trombocitopenia y la anemia hemolítica.<br />

El síndrome antifosfolípido asociado al LES se caracteriza por<br />

trombosis arteriales o venosas o complicaciones <strong>de</strong>l embarazo, con la<br />

presencia <strong>de</strong> AAF (anticardiolipina, anticoagulante lúpico y antibeta2glicoproteína<br />

I). El evento venoso más frecuente es la trombosis<br />

venosa profunda <strong>de</strong> extremida<strong>de</strong>s inferiores, mientras que el evento<br />

arterial más frecuente es el acci<strong>de</strong>nte cerebrovascular (ACV). En<br />

mujeres embarazadas pue<strong>de</strong>n producir abortos <strong>de</strong> repetición, muerte<br />

fetal, preeclampsia y prematuridad. 60<br />

En los pacientes con síndrome antifosfolípido (SAF), en un 20% es<br />

la única manifestación inicial <strong>de</strong>l LES y en un 30% se acompaña <strong>de</strong><br />

otros síntomas característicos <strong>de</strong>l LES. Es frecuente su asociación con<br />

otras manifestaciones como la trombocitopenia (20-40%), neutropenia<br />

y livedo reticularis. 61,62<br />

E.<br />

prevalencia<br />

3<br />

Opinión<br />

expertos<br />

4<br />

E. historia<br />

natural<br />

2+<br />

E.<br />

prevalencia<br />

3<br />

E. historia<br />

natural<br />

2+<br />

E. historia<br />

natural<br />

2+<br />

Variaciones clínicas y serológicas según región y etnia<br />

La prevalencia e inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> las manifestaciones clínicas y los<br />

hallazgos <strong>de</strong> laboratorio <strong>de</strong>l LES muestran una gran variabilidad entre<br />

etnias y países, si bien en esta guía se centra especialmente la atención<br />

en aquellos estudios realizados con pacientes europeos y españoles.<br />

La muestra <strong>de</strong> pacientes norteamericanos <strong>de</strong> predominio caucásico<br />

utilizada para validar los criterios <strong>de</strong>l ACR <strong>de</strong> clasificación <strong>de</strong>l LES,<br />

revisados en 1982, consta <strong>de</strong> 177 casos <strong>de</strong> LES y 162 controles con otras<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l tejido conectivo no traumáticas ni <strong>de</strong>generativas. En<br />

las personas con LES las manifestaciones clínicas y <strong>de</strong> laboratorio que<br />

conforman los criterios <strong>de</strong> clasificación ACR más prevalentes son la<br />

presencia <strong>de</strong> ANA (99%), la artritis (86%), el trastorno inmunológico<br />

(85%), la alteración hematológica (59%), el rash malar (57%), la<br />

serositis (56%) y la afectación renal (51%), mientras que los criterios<br />

menos frecuentes son el lupus discoi<strong>de</strong> (18%), el trastorno neurológico<br />

(20%) y las úlceras orales (27%). Sin embargo, estos síntomas y signos<br />

E.<br />

diagnóstico<br />

2<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!