16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.1.2. Prevención <strong>de</strong> eventos cardiovasculares<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• ¿Existen evi<strong>de</strong>ncias <strong>sobre</strong> dianas específicas <strong>de</strong> cifras <strong>de</strong> colesterol o solo<br />

po<strong>de</strong>mos trasladar las recomendadas para otras patologías <strong>de</strong> alto riesgo<br />

cardiovascular como la diabetes?<br />

Varios estudios han <strong>de</strong>mostrado la asociación entre el LES y la arterioesclerosis<br />

prematura y está ampliamente aceptado que estos pacientes tienen un riesgo alto <strong>de</strong><br />

sufrir enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares, lo cual no pue<strong>de</strong> ser explicado completamente por<br />

los factores <strong>de</strong> riesgo clásicos, sino que también pue<strong>de</strong>n verse implicados otros<br />

relacionados con la propia enfermedad como la inflamación sistémica crónica o el<br />

tratamiento con glucocorticoi<strong>de</strong>s. 331,758<br />

Varios estudios observacionales, realizados la mayoría en poblaciones caucásicas,<br />

han mostrado una prevalencia significativamente mayor <strong>de</strong> dislipemia en enfermos <strong>de</strong><br />

LES comparada con controles sanos y algunos autores hacen referencia a un “patrón <strong>de</strong><br />

dislipemia <strong>de</strong>l LES” caracterizado principalmente por niveles elevados <strong>de</strong> triglicéridos y<br />

lipoproteínas <strong>de</strong> muy baja <strong>de</strong>nsidad, y disminuidos <strong>de</strong> HDL. 758 Diversos autores sugieren<br />

que la dislipoproteinemia en estos enfermos pue<strong>de</strong> tener un origen multifactorial en el<br />

que intervienen factores como el tratamiento esteroi<strong>de</strong>o, la actividad <strong>de</strong> la enfermedad o<br />

la afectación renal. 759–761 La hipercolesterolemia se ha i<strong>de</strong>ntificado en varios estudios<br />

como factor <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> enfermedad coronaria en los pacientes con LES. 759,760<br />

No se han i<strong>de</strong>ntificado estudios que aporten datos reveladores en relación a la cifra<br />

óptima <strong>de</strong> colesterolemia en los pacientes con LES.<br />

Actualmente, las recomendaciones para la prevención <strong>de</strong>l riesgo cardiovascular en<br />

la población general establecen unos valores óptimos <strong>de</strong> colesterol en sangre en función<br />

<strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> los sujetos. Según la guía para prevención <strong>de</strong>l riesgo<br />

cardiovascular <strong>de</strong>l 2012 <strong>de</strong> la Sociedad Europea <strong>de</strong> Cardiología, 762 para personas con<br />

bajo riesgo cardiovascular el nivel <strong>de</strong> colesterol total recomendado es menor 5 mmol/l<br />

(aproximadamente 190 mg/dl) y el LDL menor <strong>de</strong> 3 mmol/l (115 mg/dl), mientras que<br />

para individuos con alto riesgo se recomienda un LDL por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 2,5 mmol/l (96,5<br />

mg/dl), y 1,8 mmol/ (69,5 mg/dl) si se trata <strong>de</strong> muy alto riesgo. Aunque no hay<br />

recomendaciones específicas establecidas para pacientes con LES, sí incluyen a ésta<br />

patología en el grupo <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s con riesgo cardiovascular aumentado.<br />

Por su parte, la Asociación Americana <strong>de</strong> Cardiología, en sus recomendaciones <strong>de</strong>l<br />

2013 763 se centra en el tratamiento hipolipemiante y hace referencia a los valores<br />

previamente establecidos por el NCEP (National Cholesterol Education Program), que<br />

establece como nivel <strong>de</strong> colesterol <strong>de</strong>seable una concentración menor <strong>de</strong> 200 mg/dl (que<br />

no óptimo), y un LDL entre 100 y 129, siendo menor <strong>de</strong> 100 mg/dl el óptimo. 764<br />

Formiga et al., tomando como valor <strong>de</strong> referencia para la<br />

hipercolesterolemia un nivel <strong>de</strong> colesterol total superior a 200 mg/dl<br />

(5,2 mmol/l), obtuvieron una prevalencia <strong>de</strong> dislipoproteinemia <strong>de</strong>l<br />

55% en un grupo <strong>de</strong> mujeres premenopaúsicas con LES (n=53) frente a<br />

E.<br />

observacionales<br />

3<br />

312 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!