16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

9%, RR= 2,53; IC95%: 1,54-4,16). 388<br />

En Málaga se llevó a cabo un estudio con una cohorte <strong>de</strong> 144<br />

pacientes tratados con cuatro diferentes pautas inmunosupresoras en<br />

diferentes momentos históricos: A (CFM 1 g/mes intravenoso, durante<br />

24 meses); B (CFM 1 g/mes intravenoso, seis meses + 1g/trimestral 18<br />

meses); C (CFM 0,5 g/quincenal intravenoso durante tres meses y,<br />

posteriormente, durante 24-36 meses, AZA o MFM 1-2 g/día) y D<br />

(MFM 2-3 g/día seis meses seguidos <strong>de</strong> 1-2 g/día durante 24-36 meses).<br />

No se observaron diferencias significativas en respuesta/remisión al<br />

tratamiento a los seis o 24 meses <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong> la terapia. 545<br />

No existen estudios comparativos <strong>de</strong> dosis, si bien dosis mayores<br />

<strong>de</strong> hasta 3 g/día han sido utilizadas <strong>sobre</strong> todo en pacientes<br />

americanos y en ECC, 546,551 y menores (2 g/día) en europeos y asiáticos<br />

y en estudios <strong>de</strong> cohortes. 342,389,550,553 Estos estudios que usan 2 g en<br />

inducción, postulan que 2 g <strong>de</strong> MFM pudiera resultar igual <strong>de</strong> eficaz y<br />

producir menos efectos secundarios.<br />

Grootscholten et al. probaron la terapia <strong>de</strong> inducción y<br />

mantenimiento con AZA en comparación con CFM en 87 pacientes<br />

con índices basales similares al resto <strong>de</strong> estudios. No hubo diferencias<br />

en índice <strong>de</strong> respuesta a los 24 meses ni en el índice <strong>de</strong> insuficiencia<br />

ovárica, pero sí en infecciones por HVZ en contra <strong>de</strong> AZA. 558<br />

E. cohortes<br />

2+<br />

ECA<br />

1+<br />

ECA<br />

1-<br />

E. cohortes<br />

2+<br />

ECnA<br />

1+<br />

Estudios <strong>de</strong> cohortes 559 y un ECnA 392 no observaron diferencias<br />

en eficacia y efectos adversos entre CsA y CFM en pacientes con NL<br />

proliferativa. El resto <strong>de</strong> los trabajos con CsA o tacrolimus son, en su<br />

mayoría, casos refractarios. 549<br />

Un estudio <strong>de</strong> 40 pacientes la mayoría con clase proliferativa, con<br />

creatinina media <strong>de</strong> 1,14 ± 0,5 mg/dl, comparaba tacrolimus 12 meses<br />

frente a CFM intravenosa mensual 6m + AZA 6m. 559 La<br />

respuesta/remisión fue significativamente mayor en el grupo<br />

tacrolimus. La remisión completa fue también mayor en el grupo<br />

tacrolimus a 12 meses (75 vs. 40%; P=0,025).<br />

En el estudio Cyclofa-Lune con 40 pacientes tratados con CFM<br />

(pauta no estándar <strong>de</strong> ocho bolos en nueve meses progresivamente<br />

cada tres, cuatro y seis semanas, seguidos <strong>de</strong> mantenimiento con 4-5<br />

“bolos <strong>de</strong> CFM oral” <strong>de</strong> 10 mg/día cada 6-8 semanas) en comparación<br />

con CsA (4-5 mg/kg/día x nueve meses como inducción y 1,25-3,75<br />

mg/kg/día otros nueve meses como mantenimiento), no observaron<br />

diferencias en remisión completa ni parcial al final <strong>de</strong> la fase <strong>de</strong><br />

inducción (9m). La creatinina y el aclaramiento <strong>de</strong> creatinina fue<br />

significativamente mejor en el grupo <strong>de</strong> CFM. 392<br />

E. cohortes<br />

2+<br />

ECC<br />

1+<br />

220 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!