16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para conocer la evi<strong>de</strong>ncia existente <strong>sobre</strong> las estrategias no<br />

farmacológicas, tales como el ejercicio físico, que pue<strong>de</strong>n ser empleadas<br />

en la prevención y el tratamiento <strong>de</strong> la astenia en personas con LES, se<br />

llevó a cabo una RS <strong>de</strong> los artículos previos a febrero <strong>de</strong> 2011 in<strong>de</strong>xados<br />

en Pubmed, SPORTDiscus, Medline; y <strong>de</strong> los abstracts <strong>de</strong> congresos <strong>de</strong><br />

las áreas <strong>de</strong> reumatología, cardiología, educación física y fisioterapia 439 .<br />

Se recopilaron 18 estudios (6 ECA y 12 estudios transversales).<br />

Parece que las personas con LES presentaban una menor aptitud física<br />

(capacidad cardiovascular y fuerza muscular) y capacidad funcional en<br />

relación con individuos sanos. Asimismo, se observó que aunque para<br />

lograr una mejora significativa en la condición física, está clara la<br />

importancia <strong>de</strong> la supervisión <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> ejercicio físico, los<br />

efectos <strong>de</strong>l ejercicio físico en la reducción <strong>de</strong> la astenia en personas con<br />

LES aún no están <strong>de</strong>finidos.<br />

Otra RS se llevó a cabo con el objetivo <strong>de</strong> proporcionar un examen<br />

exhaustivo <strong>de</strong> la literatura <strong>sobre</strong> la astenia en el LES. Se obtuvieron 55<br />

artículos pertinentes en las bases <strong>de</strong> datos Medline, Embase, Cinahl,<br />

Amed, PsycINFO y PubMed (28 estudios <strong>de</strong> cohortes transversales, 10<br />

longitudinales y 11 intervenciones no farmacológicas) 440 . En relación al<br />

ejercicio como intervención no farmacológica <strong>de</strong> la astenia en el LES,<br />

se observó que la falta <strong>de</strong> actividad física se asocia a menudo a mayores<br />

niveles <strong>de</strong> astenia. En general, se observó que las personas con LES son<br />

menos aptas al principio que los controles para el ejercicio físico. En<br />

algunos estudios se redujo el nivel <strong>de</strong> astenia a través <strong>de</strong> la intervención<br />

para la mejora <strong>de</strong> la capacidad aeróbica y la vitalidad, sin embargo,<br />

estos hallazgos no son uniformes a lo largo <strong>de</strong> la literatura.<br />

Un único ECA 442 evaluó la efectividad <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong><br />

entrenamiento graduales y supervisados clínicamente para mejorar el<br />

estado cardiovascular y muscular (capacidad funcional expresada por el<br />

incremento significativo <strong>de</strong>l consumo máximo <strong>de</strong> oxígeno) y reducir la<br />

astenia a corto plazo, en mujeres <strong>de</strong> 15-65 años con LES estable y no<br />

complicado. Este ensayo informó <strong>sobre</strong> la mejora significativa <strong>de</strong>l<br />

estado <strong>de</strong> salud (0,14 ± 0,21 vs. 0,06 ± 0,19; P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!