16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

esta RS, un ECA (n=54) y un estudio observacional histórico (n=28).<br />

No se encontraron diferencias en la actividad <strong>de</strong>l lupus frente a los<br />

otros métodos. No se dieron casos <strong>de</strong> infección en el tracto genital ni<br />

pelvis, ni complicación hemorrágica importante. El estudio<br />

observacional informa una permanencia <strong>de</strong>l dispositivo a los tres años<br />

<strong>de</strong>l 43%.<br />

Un estudio posterior <strong>de</strong> cohortes multicéntrico (n=187) evaluó la<br />

tolerabilidad ginecológica <strong>de</strong> dos anticonceptivos hormonales orales<br />

que contenían solo progesterona (ciproterona acetato 50 mg/día y<br />

clormadinona acetato 10 mg/día) y, secundariamente, la seguridad<br />

vascular y actividad <strong>de</strong>l LES medida por la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> brotes. 727<br />

La tolerabilidad ginecológica fue una medida <strong>de</strong> resultado<br />

principal, se obtuvieron los siguientes resultados: en el grupo <strong>de</strong> la<br />

ciproterona con respecto a la clormadinona fue más frecuente la<br />

amenorrea (17,7 vs. 12,6%, P=0,015), sin embargo la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar<br />

el tratamiento por este motivo no fue diferente entre los grupos (0,8 y<br />

4,6%, respectivamente, P=0,142). Los síntomas hipoestrogénicos<br />

también se dieron más en el grupo <strong>de</strong> la ciproterona (P=0,01) y se<br />

suspendió el tratamiento en dos pacientes <strong>de</strong> este grupo. El abandono<br />

<strong>de</strong>l tratamiento fue <strong>de</strong> cuatro y tres personas en cada grupo por estado<br />

<strong>de</strong>presivo, ganancia <strong>de</strong> peso y cefaleas. La efectividad contraceptiva fue<br />

<strong>de</strong>l 100% en toda la cohorte.<br />

Respecto a la actividad <strong>de</strong>l LES, se observó una reducción en el<br />

número <strong>de</strong> brotes comparado con el periodo anterior sin progesterona.<br />

Los eventos vasculares fueron una trombosis venosa, un infarto <strong>de</strong><br />

miocardio y una trombosis <strong>de</strong> la arteria tibial posterior. Esto supone<br />

una inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> tromboembolismo y trombosis arterial similar a la<br />

observada en otra cohorte sin tratamiento hormonal.<br />

E cohortes<br />

2-<br />

Resumen <strong>de</strong> la evi<strong>de</strong>ncia<br />

1++<br />

2++/<br />

2-<br />

2++<br />

El uso <strong>de</strong> contraceptivos hormonales combinados no conducen a un aumento<br />

<strong>de</strong> los brotes ni <strong>de</strong> la actividad <strong>de</strong> la enfermedad en las pacientes con LES<br />

estable o inactivo, sin antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> eventos tromboembólicos, sin AAF,<br />

sin ECV o <strong>de</strong>l hígado, no fumadoras y con eda<strong>de</strong>s inferiores a 35 años. 725<br />

Los compuestos con progesterona son efectivos, bien tolerados y no<br />

aumentan la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> exacerbaciones. 725,727<br />

Las mujeres con LES tienen mayor riesgo <strong>de</strong> tromboembolismo,<br />

particularmente las que tienen AAF positivo. Hay una ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

asociación entre historia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> anticonceptivos hormonales y<br />

tromboembolismos. 725<br />

298 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!