16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No hay evi<strong>de</strong>ncia disponible <strong>sobre</strong> cifras diana <strong>de</strong> colesterol específicas para los<br />

pacientes con LES.<br />

4 La Sociedad Europea <strong>de</strong> Cardiología incluye al LES en el grupo <strong>de</strong> población<br />

con riesgo aumentado <strong>de</strong> sufrir eventos cardiovasculares, para los que<br />

recomienda un nivel <strong>de</strong> LDL menor <strong>de</strong> 2,5 mmol/l; esta cifra es la recomendada<br />

para los pacientes diabéticos tipo II sin enfermedad arterioesclerótica<br />

instaurada, así como una cifra <strong>de</strong> colesterol total <strong>de</strong> 4,5 mmol/l (175 mg/dl). 762<br />

Recomendaciones<br />

√<br />

Se recomienda establecer las cifras <strong>de</strong> colesterol recomendadas para personas<br />

con riesgo cardiovascular aumentado como las <strong>de</strong>seables para las personas con<br />

LES.<br />

8.1.3. Indicación <strong>de</strong> aspirina<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

● ¿En qué personas con lupus eritematoso sistémico está indicado el uso <strong>de</strong><br />

aspirina?<br />

El tratamiento antiagregante con este fármaco a una dosis entre 75 y 150 mg/día en<br />

pacientes con ECV previa produce una reducción <strong>de</strong> la mortalidad cardiovascular y <strong>de</strong><br />

episodios vasculares mayores. 776<br />

En los pacientes con LES, se suele indicar el tratamiento con aspirina cuando<br />

existen otros factores <strong>de</strong> riesgo tales como la presencia <strong>de</strong> alguna ECV o hipertensión,<br />

diabetes mellitus, hiperlipi<strong>de</strong>mia, presencia <strong>de</strong> AAF y/o en pacientes fumadores. 777–779<br />

Se han localizado y evaluado dos ECA, una RS y un total <strong>de</strong> cuatro estudios<br />

observacionales que valoran el uso <strong>de</strong> la aspirina como tratamiento preventivo en<br />

pacientes con LES.<br />

En la reciente RS <strong>de</strong> Arnaud et al. se incluyeron 11 estudios en un<br />

MA con el objetivo <strong>de</strong> evaluar la eficacia <strong>de</strong> bajas dosis <strong>de</strong> aspirina para<br />

la prevención primaria <strong>de</strong> trombosis en pacientes con AAF. Se<br />

seleccionaron aquellos estudios observacionales y <strong>de</strong> intervención, que<br />

compararan la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> trombosis en pacientes con AAF tratados<br />

con aspirina frente a pacientes con AAF sin este tratamiento. La<br />

puntuación media <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los estudios incluidos fue <strong>de</strong> 64 <strong>sobre</strong><br />

100. El MA se realizó utilizando un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> efectos aleatorios y se<br />

obtuvo un OR 0,5 (IC95%: 0,27-0,93) para el riesgo <strong>de</strong> primer evento<br />

trombótico al comparar el grupo <strong>de</strong> pacientes tratados con aspirina<br />

(n=601) frente al grupo <strong>de</strong> pacientes sin tratamiento con aspirina<br />

RS con MA<br />

1+<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 315

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!