16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las manifestaciones hematológicas son frecuentes en el LES. Las principales<br />

manifestaciones son las citopenias (anemia, leucopenia, trombocitopenia) y el SAF.<br />

A<strong>de</strong>más, las manifestaciones hematológicas pue<strong>de</strong>n ser una forma <strong>de</strong> presentación <strong>de</strong>l<br />

LES, así como signos <strong>de</strong> actividad <strong>de</strong> la enfermedad. Mención especial merece la<br />

trombocitopenia. Aunque hay varias causas potenciales <strong>de</strong> trombocitopenia en el LES, la<br />

más frecuente es la <strong>de</strong> mecanismo inmune, similar a la trombocitopenia inmune<br />

primaria. De hecho, la trombocitopenia inmune primaria pue<strong>de</strong> ser el primer signo <strong>de</strong><br />

LES incluso con años <strong>de</strong> antelación. El tratamiento <strong>de</strong> la trombocitopenia inmune en<br />

particular y <strong>de</strong> las citopenias autoinmunes en general en los pacientes con LES es muy<br />

similar al <strong>de</strong> los pacientes sin LES.<br />

Por lo general, los estudios disponibles <strong>sobre</strong> las diversas opciones terapéuticas no<br />

son específicos <strong>de</strong> pacientes con LES, sino que se han llevado a cabo en pacientes <strong>de</strong><br />

trombocitopenia inmune primaria.<br />

Se evaluó historicamente la respuesta al tratamiento en una<br />

cohorte <strong>de</strong> 59 pacientes con LES y trombocitopenia autoinmune<br />

asociada, con recuentos <strong>de</strong> plaquetas < 50×10 9 /L. Se usó prednisona oral<br />

en 50 <strong>de</strong> los 59 pacientes (dosis inicial media 1 mg/kg/día). Se obtuvo<br />

respuesta en el 80% <strong>de</strong> los casos: respuesta completa (RC) en 28,<br />

respuesta parcial (RP) en 12, pero sólo 11 (22%) consiguieron una<br />

respuesta prolongada (7 RC; 4 RP). En contraste, la combinación <strong>de</strong><br />

prednisona con danazol (n=18) o HCQ (n=11) resultó en 50% (7 RC, 2<br />

RP) y 64% (4 RC, 3 RP) <strong>de</strong> respuestas a largo plazo, respectivamente,<br />

permitiendo retirar la prednisona o disminuir la dosis por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> 0,2<br />

mg/kg/día. 379<br />

E. cohorte<br />

2-<br />

Se evaluó longitudinalmente la efectividad <strong>de</strong> la <strong>de</strong>xametasona a<br />

altas dosis como tratamiento inicial en una serie consecutiva <strong>de</strong> adultos<br />

recién diagnosticados <strong>de</strong> PTI con recuento <strong>de</strong> plaquetas < 20×10 9 /L o un<br />

recuento < 50×10 9 /L y sangrado clínicamente significativo, entre 1997 y<br />

2000. El tratamiento inicial fue <strong>de</strong>xametasona oral 40 mg/día durante<br />

cuatro días consecutivos. De 157 pacientes consecutivos, fueron<br />

elegibles 125. Se consiguió una buena respuesta inicial en 106 <strong>de</strong> los 125<br />

pacientes (85%), que se mantuvo seis meses en 53 (50%). 622<br />

Se evaluó la respuesta al tratamiento y la evolución a largo plazo<br />

<strong>de</strong> un grupo <strong>de</strong> 26 mujeres con LES y anemia hemolítica autoinmune<br />

grave. El tratamiento inicial fue con glucocorticoi<strong>de</strong>s en todos los casos<br />

(dosis media: 1 mg/kg/día). Se obtuvo respuesta inicial en 25 pacientes<br />

(96%), con un 73% libre <strong>de</strong> recurrencia tras una mediana <strong>de</strong><br />

seguimiento <strong>de</strong> 180 meses. 623<br />

Se realizó un estudio piloto <strong>de</strong> 37 pacientes con PTI grave, con<br />

edad entre 20 y 65 años, tratados en un único centro. Se administró<br />

<strong>de</strong>xametasona a altas dosis (40 mg/día, durante cuatro días cada 28 días,<br />

seis ciclos en total). La respuesta fue <strong>de</strong>l 89,2%; la supervivencia libre<br />

<strong>de</strong> recidiva <strong>de</strong>l 90% a los 15 meses; y la respuestas a largo plazo, con<br />

E. cohorte<br />

2++<br />

E. cohorte<br />

2-<br />

E. cohorte<br />

2+<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 243

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!