16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El estudio observacional <strong>de</strong> Fischer-Betz et al. 344 analizó el curso<br />

clínico <strong>de</strong> 40 pacientes con primer episodio <strong>de</strong> NL tratados con 12<br />

pulsos <strong>de</strong> CFM intravenosa, a los que no se administró prednisona <strong>de</strong><br />

forma rutinaria, sino en función <strong>de</strong> las manifestaciones extrarrenales <strong>de</strong>l<br />

lupus (es <strong>de</strong>cir, no en función <strong>de</strong> la gravedad <strong>de</strong> la nefritis). 37,5% <strong>de</strong><br />

los pacientes recibieron HCQ. La dosis media inicial <strong>de</strong> prednisona fue<br />

<strong>de</strong> 23,9 mg/día. A los 24 meses, se alcanzó la remisión completa en el<br />

62,5% <strong>de</strong> los pacientes, con un 20% adicional <strong>de</strong> respuestas parciales.<br />

Cuando se comparó la evolución <strong>de</strong> los pacientes que recibieron una<br />

dosis <strong>de</strong> prednisona inicial ≥ 20 mg/día frente a < 20 mg/día, la tasa <strong>de</strong><br />

respuesta completa fue 52,5% y 71,4%, respectivamente (P=0,37). La<br />

frecuencia <strong>de</strong> infecciones fue similar en ambos subgrupos. A largo<br />

plazo, el riesgo <strong>de</strong> recidivas fue similar (dosis < 20 mg/día vs. ≥ 20<br />

mg/día, HR= 0,73 (95%CI: 0,25−2,12, P=0,57). La mayor limitación <strong>de</strong><br />

este estudio es que los pacientes <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> dosis altas tenía una<br />

mayor frecuencia <strong>de</strong> NL clase IV, si bien la suma <strong>de</strong> pacientes con<br />

clases III y intravenosa fue idéntica.<br />

El estudio observacional <strong>de</strong> Ruiz-Irastorza et al. 345 comparó un<br />

grupo <strong>de</strong> 15 pacientes con NL biopsiada tratados con dosis medias<br />

iniciales <strong>de</strong> prednisona (media 20 mg/día) con 30 controles históricos,<br />

pareados para edad, sexo y tipo <strong>de</strong> NL, que recibieron dosis altas<br />

(media 50 mg/día). La mayoría <strong>de</strong> pacientes en ambos grupos (86%)<br />

fueron tratados con CFM. El grupo <strong>de</strong> dosis medias recibió a<strong>de</strong>más<br />

HCQ en el 100% <strong>de</strong> los pacientes frente al 33% en el grupo <strong>de</strong> dosis<br />

altas. La dosis <strong>de</strong> MPred en pulsos también fue mayor en el grupo <strong>de</strong><br />

dosis medias. Asimismo, el <strong>de</strong>scenso <strong>de</strong> prednisona se llevó a cabo <strong>de</strong><br />

una forma mucho más rápida en el grupo <strong>de</strong> dosis medias, con una<br />

mediana <strong>de</strong> semanas transcurridas hasta la reducción a 5 mg/día <strong>de</strong> 16<br />

vs. 87 (P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!