16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

5.4. Fotoprotección<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• ¿Está indicada la fotoprotección en todas las personas con lupus eritematoso<br />

sistémico? ¿Cuáles son las medidas eficaces <strong>de</strong> fotoprotección?<br />

Los componentes biológicamente activos <strong>de</strong> la radiación ultravioleta (UV) son UV B<br />

(UVB) <strong>de</strong> entre 290 y 320 nm, y la UV A (UVA) que tiene una longitud <strong>de</strong> onda<br />

comprendida entre 320 y 400 nm. La radiación UVB causa un impacto directo <strong>sobre</strong> el<br />

ADN y las proteínas, da lugar a las quemaduras y a largo plazo favorece la<br />

carcinogénesis. La radiación UVA es capaz <strong>de</strong> penetrar más que la radiación UVB,<br />

produciendo un daño indirecto mediante la génesis <strong>de</strong> radicales libres. Es la responsable<br />

<strong>de</strong> la pigmentación inmediata, <strong>de</strong>l fotoenvejecimiento, la fotocarcinogénesis y las<br />

foto<strong>de</strong>rmatosis. La radiación UV a nivel <strong>de</strong>l mar contiene un 95-98% <strong>de</strong> radiación UVA<br />

y un 2-5% <strong>de</strong> radiación UVB. 470 La radiación infrarroja (IR) es la fracción mayoritaria <strong>de</strong><br />

espectro solar que llega a superficie terrestre, y es responsable <strong>de</strong> la acción calórica. A<br />

pesar <strong>de</strong> su baja energía, no es inocua, y potencia el daño causado por la radiación UV. 471<br />

La fotosensibilidad es uno <strong>de</strong> los principales síntomas <strong>de</strong>l lupus eritematoso cutáneo<br />

(LEC) y sistémico. El papel <strong>de</strong> la radiación UV en la inducción <strong>de</strong> las manifestaciones<br />

cutáneas <strong>de</strong>l lupus eritematoso es un hecho bien reconocido, basado en la observación <strong>de</strong><br />

que las lesiones se localizan preferentemente en áreas fotoexpuestas. A<strong>de</strong>más suelen<br />

exacerbarse en verano o en las semanas posteriores a una exposición solar. 472,473<br />

La protección frente a la radiación UV mediante el uso <strong>de</strong> filtros solares se ha ido<br />

perfeccionando con el paso <strong>de</strong>l tiempo. En 1928, los primeros filtros solares fueron<br />

diseñados para evitar la quemadura solar; 474 pero en la actualidad son bien conocidos<br />

otros efectos perjudiciales <strong>de</strong> la radiación UV como las quemaduras solares, la<br />

fotosensibilidad, la foto<strong>de</strong>rmatosis, la inmunosupresión, el fotoenvejecimiento y la<br />

fotocarcinogénesis, 475 por lo que se han diseñado estrategias para elaborar<br />

fotoprotectores que combinen varios filtros para minimizar estos efectos <strong>de</strong>letéreos.<br />

Con el fin <strong>de</strong> conocer la relación <strong>de</strong> la fotosensibilidad en el lupus<br />

eritematoso con la historia <strong>de</strong> los pacientes, el subtipo <strong>de</strong> lupus<br />

eritematoso y la presencia <strong>de</strong> autoanticuerpos, se llevó a cabo un<br />

estudio observacional en pacientes con tres subtipos <strong>de</strong> lupus (n=100),<br />

46 lupus eritematoso discoi<strong>de</strong> (LED) crónico, 30 LEC subagudo y 24<br />

LES. 476<br />

Se realizó una prueba <strong>de</strong> fotosensibilidad a la radiación UVA,<br />

UVB y a la luz visible a todos los pacientes. Se observó una reacción<br />

anormal a la radiación UV y a la luz visible en el 93% <strong>de</strong> los pacientes<br />

con lupus eritematoso (87 pacientes con lupus eritematoso reaccionaron<br />

a los rayos UVB, 83 pacientes a los rayos UVA y siete a la luz visible).<br />

No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la<br />

reacción anormal a la radiación (UVA y UVB) entre los subtipos <strong>de</strong><br />

E. cohorte<br />

2-<br />

196 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!