16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

4. Diagnóstico <strong>de</strong>l lupus eritematoso<br />

sistémico<br />

4.1. Detección precoz<br />

4.1.1. Pronóstico<br />

Preguntas a respon<strong>de</strong>r:<br />

• ¿La <strong>de</strong>tección precoz y el tratamiento temprano mejoran el pronóstico y la<br />

supervivencia <strong>de</strong> las personas con lupus eritematoso sistémico?<br />

El LES es una enfermedad autoinmune crónica, <strong>de</strong> carácter inflamatorio y afectación<br />

multisistémica. La enfermedad pue<strong>de</strong> afectar a cualquier órgano o sistema, aunque los<br />

más frecuentemente implicados son las articulaciones, la piel y los riñones, presentando<br />

variaciones geográficas y étnicas. 7,21–30 En la práctica clínica el diagnóstico se realiza<br />

mediante la combinación <strong>de</strong> síntomas, signos y alteraciones inmunológicas. No existen<br />

hallazgos patognomónicos, lo que asociado a la complejidad <strong>de</strong> la enfermedad, la<br />

heterogeneidad en su <strong>de</strong>but y el tiempo necesario para su pleno <strong>de</strong>sarrollo, pue<strong>de</strong><br />

explicar la dificultad para i<strong>de</strong>ntificar a las personas con LES en un estadio temprano.<br />

En la historia natural <strong>de</strong>l LES se distingue un periodo subclínico, seguido <strong>de</strong> una<br />

fase clínica con el <strong>de</strong>but <strong>de</strong> los síntomas y signos. La fase comprendida entre el <strong>de</strong>but<br />

clínico y el diagnóstico queda muchas veces encuadrada <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l grupo <strong>de</strong> la<br />

enfermedad indiferenciada <strong>de</strong>l tejido conectivo. 31<br />

Los estudios <strong>de</strong> cohortes muestran que en la historia natural <strong>de</strong>l LES, la <strong>de</strong>mora<br />

entre el inicio clínico <strong>de</strong> la enfermedad y su diagnóstico se ha ido reduciendo, pasando <strong>de</strong><br />

hasta 26 meses en los pacientes diagnosticados en la década <strong>de</strong> los 80 a 15 meses en la<br />

década <strong>de</strong> los 90 y a nueve meses a partir <strong>de</strong>l año 2000. 32–34<br />

El retraso en el diagnóstico está muy influenciado por características<br />

epi<strong>de</strong>miológicas y clínicas <strong>de</strong>l inicio <strong>de</strong>l LES, <strong>de</strong> manera que cuando <strong>de</strong>buta en personas<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años y con artritis, la <strong>de</strong>mora diagnóstica es significativamente mayor que<br />

en los individuos <strong>de</strong> menos <strong>de</strong> 20 años o presentaciones iniciales con erupción (rash)<br />

malar en alas <strong>de</strong> mariposa o afectación renal. 35 No obstante, la reducción progresiva <strong>de</strong>l<br />

retraso diagnóstico fue muy significativa entre la década <strong>de</strong> los 80 y 90, relacionada con<br />

la introducción <strong>de</strong> la <strong>de</strong>tección <strong>de</strong> anticuerpos antinucleares (ANA), no así entre la<br />

década <strong>de</strong> los 90 y los años 2000, dado que no se han producido nuevos avances<br />

relevantes en los métodos diagnósticos <strong>de</strong> esta enfermedad.<br />

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA SOBRE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO 61

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!