16.12.2015 Views

Guía de Práctica Clínica sobre Lupus Eritematoso Sistémico

VTH4I

VTH4I

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

texto. Las revisiones Cochrane se preparan utilizando el software Review Manager<br />

(Revman) proporcionado por la Colaboración y que se ajusta a un formato estructurado.<br />

Revisión sistemática (RS): Es una revisión en la que la evi<strong>de</strong>ncia <strong>sobre</strong> un tema ha<br />

sido sistemáticamente i<strong>de</strong>ntificada, evaluada y resumida <strong>de</strong> acuerdo a unos criterios<br />

pre<strong>de</strong>terminados. Se trata <strong>de</strong> un método utilizado para analizar una cuestión formulada<br />

claramente, y que utiliza una sistemática explícita para i<strong>de</strong>ntificar, seleccionar y evaluar<br />

críticamente la investigación relevante, así como para obtener y analizar los datos <strong>de</strong> los<br />

estudios que son incluidos en la revisión. Se pue<strong>de</strong>n utilizar o no métodos estadísticos<br />

(meta-análisis) para analizar y resumir los resultados <strong>de</strong> los estudios incluidos. Véase<br />

también Revisión Cochrane.<br />

Riesgo relativo (RR) (también cociente <strong>de</strong> riesgos): Medida epi<strong>de</strong>miológica <strong>de</strong><br />

asociación obtenida <strong>de</strong> los estudios <strong>de</strong> cohortes que resulta <strong>de</strong> dividir la inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

enfermedad <strong>de</strong> la población expuesta por la inci<strong>de</strong>ncia en la población no expuesta,<br />

indicando la probabilidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollar una enfermedad en el grupo expuesto relativo a<br />

los no expuestos. Se <strong>de</strong>termina por el cociente <strong>de</strong>l riesgo en el grupo <strong>de</strong> intervención<br />

dividido por el riesgo en el grupo control. El riesgo (proporción, probabilidad o tasa <strong>de</strong><br />

eventos) es el cociente <strong>de</strong>l número <strong>de</strong> personas con una característica en un grupo<br />

dividido por el total <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong>l grupo.<br />

RR = 1 indica que no hay diferencia entre los grupos que se comparan. Para<br />

resultados in<strong>de</strong>seables, un riesgo relativo menor <strong>de</strong> 1 indica que la intervención fue<br />

eficaz al reducir el riesgo <strong>de</strong> aquel evento.<br />

Scottish Intercollegiate Gui<strong>de</strong>lines Network (SIGN): Agencia escocesa<br />

multidisciplinar que elabora guías <strong>de</strong> práctica clínica basadas en la evi<strong>de</strong>ncia así como<br />

documentos metodológicos <strong>sobre</strong> el diseño <strong>de</strong> las mismas. Tiene como objetivos mejorar<br />

la calidad <strong>de</strong> la atención sanitaria para los pacientes escoceses con el fin <strong>de</strong> reducir la<br />

variabilidad en la práctica clínica habitual y en los resultados a partir <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo y<br />

diseminación <strong>de</strong> GPC <strong>de</strong> ámbito nacional que contienen recomendaciones para la<br />

práctica efectiva basada en la evi<strong>de</strong>ncia actual.<br />

Sensibilidad: Proporción <strong>de</strong> individuos realmente enfermos que han sido<br />

clasificados como tales mediante la utilización <strong>de</strong> una prueba diagnóstica, con lo que una<br />

prueba altamente sensible daría pocos resultados falsos negativos. Se calcula mediante el<br />

cociente entre los pacientes correctamente diagnosticados y el total <strong>de</strong> pacientes que<br />

presentan la enfermedad (a / a + c).<br />

Serie clínica (también serie <strong>de</strong> casos): Estudio observacional no controlado que<br />

incluye una intervención y un resultado para más <strong>de</strong> una persona, don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>scribe la<br />

experiencia con un grupo <strong>de</strong> pacientes con un diagnóstico similar, sin grupo <strong>de</strong><br />

comparación.<br />

Sesgo: Es un error o <strong>de</strong>sviación sistemática en los resultados o inferencias <strong>de</strong> un<br />

estudio <strong>de</strong>bido a factores que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la recolección, análisis, interpretación,<br />

publicación o revisión <strong>de</strong> los datos, y que pue<strong>de</strong>n conducir a conclusiones que son<br />

sistemáticamente diferentes <strong>de</strong> la verdad o incorrectas acerca <strong>de</strong> los objetivos <strong>de</strong> una<br />

investigación. En los estudios <strong>sobre</strong> los efectos <strong>de</strong> la atención sanitaria, los sesgos pue<strong>de</strong>n<br />

surgir <strong>de</strong> las diferencias sistemáticas en las características <strong>de</strong> los grupos que se comparan<br />

426 GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA EN EL SNS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!